Fabián Cháirez desafía la censura con su nueva exposición en la Ciudad de México

El reconocido artista Fabián Cháirez está regresando triunfalmente a la Ciudad de México con su polémica exposición, ahora titulada 'La segunda venida del Señor'. Tras superar la censura y el acoso de grupos conservadores y religiosos, Cháirez está inaugurando su muestra en el Museo de la Ciudad de México, donde se exhibirán sus obras originales que combinan el arte sacro con elementos homoeróticos. La exposición está abierta al público desde el 2 de abril y permanecerá hasta el 30 de abril.

Una exposición que desafía los límites de la expresión artística

La exposición 'La segunda venida del Señor' está compuesta por nueve lienzos sobre óleo, realizados entre 2018 y 2023. En sus obras, Cháirez está explorando la relación entre la religión y la sexualidad, desafiando las normas sociales y los tabúes. Como señala Brenda Nairobi Aguilar (2024) en El Financiero, las pinturas de Cháirez, que anteriormente se exhibieron en la Academia de San Carlos de la UNAM, generaron controversia por mostrar personajes de la religión católica en situaciones provocativas. El artista, sin embargo, está defendiendo su derecho a la libertad de expresión y el acceso a la cultura.

El artista se defiende de la censura y el acoso

En la inauguración de su nueva muestra, Fabián Cháirez está agradeciendo el apoyo recibido y está haciendo un llamado a seguir defendiendo las libertades y los derechos. Según El Financiero (2024), Cháirez, portando su icónica máscara de luchador como símbolo de la lucha por la libertad de expresión, está declarando que «si atentan contra la libertad de un grupo y permitimos que eso suceda, estamos dando licencia para que atenten contra nuestras propias libertades... es algo que nos compete a todos, todas y todes».

Medidas de seguridad reforzadas para proteger la exposición

Ante las amenazas de grupos conservadores que buscan dañar su obra, Cháirez está explicando que el Museo de la Ciudad de México ofrece un mayor control sobre el ingreso de los visitantes, lo que brinda mayor seguridad tanto a las pinturas como al personal del museo y a los visitantes. El artista está reconociendo que siempre habrá personas o grupos que buscan censurar su arte porque están en contra de los derechos humanos y las libertades.

Reacciones y controversias

La obra de Cháirez ha sido objeto de críticas y protestas por parte de creyentes y católicos, quienes la han tachado de «inmoral» y «blasfema». Como informa El Financiero (2024), organizaciones religiosas protestaron afuera de la Academia de San Carlos y exigieron la suspensión de la exposición, hasta que un juez ordenó clausurarla temporalmente. Sin embargo, la suspensión fue revocada posteriormente, permitiendo que Cháirez pueda exhibir sus cuadros en otros sitios.

Cháirez está aclarando que los amparos interpuestos por grupos de ultraderecha eran «solo un impedimento para esa exhibición en la UNAM», por lo que él puede presentar sus cuadros en cualquier otro sitio. Ahora, el público está teniendo una segunda oportunidad para visitar la comentada exposición en el Museo de la Ciudad de México.

Detalles de la exposición

La exposición 'La segunda venida del Señor' está abierta al público del 2 al 30 de abril, en el horario habitual del museo: de martes a domingo, de las 10:00 a las 18:00 horas. El Museo de la Ciudad de México está ubicado en la esquina de José María Pino Suárez número 30 y República de El Salvador, en el corazón del Centro Histórico y está a solo unos pasos del Metro Pino Suárez. La entrada tiene un costo de 44 pesos por persona.

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, y la directora de la Red de Museos de la Ciudad de México, Julia Cabrera Solís, están presentes en la inauguración, respaldando la libertad de expresión y el acceso a la cultura.

Fabián Cháirez, originario de Chiapas, está pidiendo defender el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la cultura, enfatizando que «estos personajes están tratando de encontrar cualquier pretexto para jalar la atención hacia sus propuestas conservadoras... no dudo que lo quieran volver a intentar» (El Financiero, 2024).

Referencias