Muere Carlos Jesús, el vidente que decía venir de Raticulín y se hizo famoso en la televisión
Carlos Caballero Rey, más conocido como Carlos Jesús, el vidente que saltó a la fama en los años 90 gracias al programa ¡Al Ataque! de Alfonso Arús, ha fallecido a la edad de 80 años en Dos Hermanas, Sevilla. La noticia fue confirmada por el programa 'Y ahora Sonsoles', presentado por Sonsoles Ónega en Antena 3. El controvertido personaje, famoso por sus afirmaciones sobre su origen extraterrestre y sus extravagantes teorías, había desaparecido de la vida pública hace años, dedicándose a consultas privadas como curandero.
Un personaje televisivo inolvidable
Carlos Jesús se convirtió en un fenómeno mediático en la década de los 90 gracias a sus apariciones en programas como ¡Al Ataque! y Crónicas Marcianas. Vestido con una túnica morada, afirmaba ser la reencarnación de Jesucristo y provenir de un planeta llamado Raticulín. Sus declaraciones, una mezcla de humor involuntario y teorías sin base científica, lo convirtieron en un personaje muy popular, aunque también controvertido.
Según relata El País (2024), la peculiar narrativa de Carlos Jesús, que mezclaba humor involuntario y teorías imposibles, fue lo que lo catapultó a la fama, convirtiéndolo en un personaje reconocible y controvertido de la televisión española. Su paso por la televisión no dejó indiferente a nadie, generando tanto admiración como críticas.
El recuerdo de sus amigos
Jesús Chavero, amigo cercano del vidente, compartió su testimonio en 'Y ahora Sonsoles', destacando el lado humano de Carlos Jesús. «Quiero mostrar el lado humano de Carlos Jesús», expresó Chavero. «Me enteré hace 10 días que murió en Dos Hermanas. No se ha enterado nadie, ni la gente de la barriada. No es nada raro porque Carlos Jesús estaba tan triste y decepcionado por todo lo que le ocurrió al hacerse famoso y le perturbó su día a día. Se recluyó en su fe, en su mundo y no quiso saber nada».
De la fábrica de Seat a los viajes intergalácticos
Carlos Jesús contaba que su vida cambió radicalmente tras recibir una descarga eléctrica de 42 kilovatios mientras trabajaba en una fábrica de Seat. Según su relato, esa experiencia cercana a la muerte le permitió escuchar una voz que le indicaba que aún no era su momento. A partir de ahí, comenzó a hablar de sus viajes a Ganímedes, a varias estrellas de la constelación de Orión y, incluso, de caminar sobre el Sol. Siempre se definió como «mesías» y «sanador intergaláctico».
Como indica El País, Carlos Jesús afirmaba ser un hombre normal hasta que un día, mientras trabajaba en la fábrica de Seat, recibió una descarga eléctrica de 42 kilovatios que acabó con su vida. Sin embargo, escuchó una voz que le dijo que no era hora de partir, lo que marcó el inicio de su transformación y sus afirmaciones sobre viajes intergalácticos.
El declive de su popularidad y su regreso a la vida privada
Tras el auge de su popularidad, Carlos Jesús se alejó de la vida pública y se dedicó a realizar consultas privadas como curandero en su localidad. Aseguraba que podía «meterse en el cuerpo de una persona y recorrer todo su organismo». Su última aparición pública fue en la cuenta de X del periodista Carlos Herrera, quien lo encontró paseando por Dos Hermanas y compartió una foto con él.
Un legado de controversia y misterio
Carlos Jesús fue enterrado al día siguiente de su muerte en Dos Hermanas. La causa de su fallecimiento no ha sido revelada. Su figura sigue generando debate y su legado se mantiene como un ejemplo de la peculiaridad y la excentricidad que a veces se encuentran en el mundo de la televisión.
La muerte de Carlos Jesús cierra un capítulo en la historia de la televisión española, dejando atrás un personaje que, a pesar de su controvertida figura, logró captar la atención del público y convertirse en un icono de una época. Su recuerdo permanecerá en la memoria de aquellos que lo vieron en la televisión y en el imaginario colectivo como un ejemplo de la extravagancia y el humor que a veces se cruzan en el camino del espectáculo.
En palabras de Ediciones EL PAÍS S.L., el programa ‘Y ahora Sonsoles’ confirmó la muerte del curandero, destacando que “no se ha enterado nadie”, evidenciando el discreto final de un personaje que alguna vez fue omnipresente en la televisión española (Ediciones EL PAÍS S.L., 2024).