La reconocida locutora Fernanda Tapia asumirá la dirección general de Radio Educación, según anunció recientemente Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal. Tapia, con su trayectoria de cuatro décadas en el medio radiofónico, liderará la emisora pública con el objetivo de consolidar un sistema de medios al servicio de las audiencias.
Trayectoria de Fernanda Tapia
Fernanda Tapia estudió en la Universidad Tecnológica de México y ha sido una figura destacada en la radio nacional. Ha trabajado en diversas estaciones de renombre, entre ellas Radioactivo 98.5, Radio UNAM, Imagen 90.5, W Radio, MVS Radio, Radio Centro, Radio Capital y La Hora Nacional. Es conocida por su capacidad para conectar con el público y su estilo distintivo en la locución.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Tapia ha recibido numerosos premios y reconocimientos. En 1990, fue nombrada 'Locutora de la Década' por su innovador estilo radiofónico. También obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en México por su programa de entrevistas "Diálogos en Confianza".
Expectativas para Radio Educación
Como nueva directora de Radio Educación, Tapia tiene el desafío de impulsar la difusión de expresiones culturales, artísticas y educativas a través de la radio. La emisora busca convertirse en un referente en la promoción de la cultura mexicana y fortalecer su papel como medio público al servicio de la sociedad.
Colaboraciones y otros proyectos
Además de su trabajo en radio, Tapia ha escrito varios libros, entre ellos "El sexo y otros cuentos de hadas", "Tampoco se trata de ser perfectas" y "El bestiario político del Almohadazo". También ha sido columnista en medios como El Financiero y ha participado en proyectos televisivos para Canal Once.
Actualmente, Tapia conduce los programas "Capital por Cual" en Capital 21 y "Puro Barrio" en El Heraldo Televisión, además de liderar el programa "Cáigase de la cama a las 3" en W Radio.
La designación de Fernanda Tapia como directora de Radio Educación es un paso significativo para la emisora pública. Su amplia experiencia y compromiso con la cultura mexicana prometen fortalecer la posición de Radio Educación como un medio de comunicación esencial para la difusión de contenidos educativos y culturales en el país.