Fiscalía de Jalisco Investiga Posible Apología del Delito Tras Concierto de Los Alegres del Barranco
La Fiscalía del Estado de Jalisco se encuentra investigando un posible delito de apología del delito tras la proyección de imágenes alusivas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto de Los Alegres del Barranco. El evento tuvo lugar el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, ubicado en Zapopan.
Según informó Milenio Digital, la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social ha abierto de oficio la carpeta de investigación número 21010/2025. Las autoridades están investigando no solo a los responsables de la proyección de las imágenes, sino también a los integrantes de Los Alegres del Barranco (Milenio Digital, 2025).

«Tras la proyección de imágenes en un concierto en Zapopan, que presuntamente hacían alusión a un personaje vinculado a un grupo criminal, la Fiscalía del Estado inició una carpeta de investigación.» (Fiscalía del Estado de Jalisco, 2025)
El Delito de Apología del Delito en Jalisco
El Código Penal de Jalisco, en su artículo 142, establece sanciones de hasta seis meses de prisión para quienes provoquen públicamente la comisión de un delito o hagan apología de este. La pena puede aumentar si el delito llega a ejecutarse. La fiscalía está tomando muy en serio este incidente, considerando el contexto actual de la lucha contra el crimen organizado en el estado.

Reacción del Auditorio Telmex
El Auditorio Telmex, administrado por una empresa que forma parte de una institución pública, ha emitido un comunicado deslindándose de la responsabilidad sobre el contenido del espectáculo. La empresa argumenta que su función se limita a la renta del espacio y que no interviene en la producción de los eventos. Sin embargo, reconocieron la necesidad de reforzar el control sobre futuras presentaciones para evitar incidentes similares, según el Grupo Milenio.
El Debate Sobre los Narcocorridos
Este incidente ha reavivado el debate sobre la influencia de los narcocorridos y los 'corridos tumbados' en la sociedad. Los narcocorridos, conocidos por glorificar figuras del crimen organizado, han sido objeto de controversia durante años. Aunque los 'corridos tumbados' han evolucionado para incluir temas de amor y desamor, muchos aún basan sus composiciones en historias de violencia y narcotráfico. Los Alegres del Barranco, originarios de Sinaloa, son conocidos por interpretar narcocorridos, incluyendo temas dedicados a figuras como Joaquín «El Chapo» Guzmán y «El Mencho» (Milenio Digital, 2025).
La popularidad de este género musical plantea interrogantes sobre su impacto en la normalización de la violencia y la percepción del crimen organizado entre los jóvenes. Expertos en sociología y cultura popular están analizando este fenómeno para comprender mejor sus implicaciones a largo plazo.
Investigación en Curso y Próximos Pasos
La Fiscalía del Estado de Jalisco continúa profundizando en la investigación y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las posibles sanciones y responsabilidades derivadas de este caso. La Fiscalía ha exhortado a la sociedad jalisciense a no normalizar la violencia y ha reiterado su compromiso con la legalidad, señalando que continuará trabajando para garantizar un entorno más seguro para la ciudadanía.
Las autoridades están analizando minuciosamente el material audiovisual del concierto, así como entrevistando a testigos y personas relacionadas con la producción del evento. El objetivo es determinar el alcance de la participación de cada individuo y la intencionalidad detrás de la proyección de las imágenes.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y supervisión de los eventos públicos, especialmente aquellos que puedan ser susceptibles de promover la violencia o la apología del delito. Las autoridades competentes están trabajando en el diseño de estrategias para prevenir incidentes similares en el futuro.
Implicaciones Legales y Sociales
Desde una perspectiva legal, la investigación se centra en determinar si la proyección de las imágenes constituye una violación al artículo 142 del Código Penal de Jalisco, que sanciona la apología del delito. En caso de comprobarse dicha violación, los responsables podrían enfrentar penas de prisión de hasta seis meses, o incluso mayores si se determina que el delito fue premeditado o que tuvo consecuencias graves.
Desde una perspectiva social, este incidente plantea interrogantes sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los artistas y productores de eventos en la promoción de valores positivos y en la prevención de la violencia. La sociedad jalisciense está dividida en opiniones sobre este tema, con algunos defendiendo la libertad de expresión y otros exigiendo una mayor regulación y control sobre los contenidos que se difunden en eventos públicos.
En conclusión, la investigación en curso representa un importante desafío para las autoridades y la sociedad jalisciense, quienes deberán encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y la necesidad de proteger a la ciudadanía de la violencia y la apología del delito.
Referencias
- Milenio Digital. (2025). Fiscalía de Jalisco investigará posible apología del delito en concierto de Los Alegres del Barranco. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/fiscalia-investigara-posible-apologia-del-delito-en-concierto
- Grupo Milenio. (2025). https://www.milenio.com/