Hollywood llora la partida de Val Kilmer: Un homenaje a su legado

El mundo del espectáculo se encuentra de luto tras conocerse la noticia del fallecimiento del carismático actor Val Kilmer, a la edad de 65 años. Actores, directores y productores de Hollywood están expresando su pesar y rindiendo tributo a la vida y la carrera de este versátil intérprete, cuya trayectoria abarcó desde roles icónicos en películas de acción hasta personajes complejos en dramas aclamados por la crítica.

Según informa Javier Chávez M. (2024) en Milenio, la hija de Kilmer, Mercedes Kilmer, confirmó el deceso al New York Times, atribuyéndolo a complicaciones derivadas de una neumonía. El actor había librado una dura batalla contra el cáncer de garganta desde 2015, una experiencia que compartió con el público a través del documental «Val» (2021), una mirada íntima a su vida, su arte y su lucha contra la enfermedad.

Una carrera multifacética

Val Kilmer se encuentra siendo recordado por su notable habilidad para transformarse en cada papel. Su filmografía, extensa y diversa, incluye éxitos de taquilla como «Batman Forever» (donde encarnó al hombre murciélago), «El Santo» y la irreverente comedia «Top Secret!». Sin embargo, es su interpretación de Jim Morrison en la película «The Doors» (1991), dirigida por Oliver Stone, la que a menudo se señala como uno de sus trabajos más memorables. Stone, citado por The Hollywood Reporter (THR), expresó su admiración por la «amplitud y brillante variabilidad» de Kilmer, destacando su capacidad para asumir roles con una intensidad y expresividad únicas.

Reacciones de colegas y amigos

Las redes sociales se están inundando de mensajes de despedida y reconocimiento por parte de compañeros de profesión y amigos de Kilmer. Matthew Modine, por ejemplo, recuerda cómo un encuentro casual con Kilmer en 1985 le abrió las puertas para participar en «Full Metal Jacket». Josh Brolin, por su parte, compartió en Instagram un emotivo mensaje: «Nos vemos, amigo. Te voy a extrañar. Eras un genio inteligente, desafiante, valiente y súper creativo». Josh Gad también expresó su gratitud, describiendo a Kilmer como un «icono» que definió muchas películas de su infancia.

El guionista Brian Lynch, conocido por su trabajo en películas como «Minions» y «La vida secreta de tus mascotas», se une al coro de voces que están elogiando la genialidad del actor. Mike Drucker, guionista y comediante nominado al Emmy, señaló que Kilmer siempre parecía entender la esencia de cada papel, sin importar el material con el que tuviera que trabajar, según informa THR.

«Mientras trabajaba con Val en 'Heat' siempre me maravilló la amplitud, la brillante variabilidad dentro de la poderosa corriente del carácter posesivo y expresivo de Val. Después de ver tantos años a Val luchando contra la enfermedad y manteniendo su espíritu, esta es una noticia tremendamente triste.» – Michael Mann (vía The Hollywood Reporter)

Más allá del galán: La búsqueda de la complejidad

Aunque su atractivo físico lo catapultó a roles de galán, Kilmer nunca se conformó con ser encasillado. En 2005, volvió a colaborar con Oliver Stone para interpretar al rey Filipo de Macedonia en la película «Alejandro Magno», un personaje sin un ojo, cojo y paranoico. En la presentación de la película en Madrid, Kilmer declaró: «Prefiero los papeles extremos, como éste. Yo nunca basé mi carrera en una imagen física» (J. Chávez M., 2024, Milenio).

Un legado perdurable

La carrera de Val Kilmer, a pesar de sus altibajos, dejó una huella imborrable en la historia del cine. Además de los títulos ya mencionados, su filmografía incluye películas como «True Romance» (1993), «Heat» (1995), «Pollock» (2000), «Kiss Kiss Bang Bang» (2005), «The Steam Experiment» (2009), «Palo Alto» (2013) y «Song to Song» (2017). Incluso, logró participar en la secuela «Top Gun: Maverick» (2022), donde, debido a sus problemas de salud, su personaje se comunicaba principalmente a través de mensajes escritos, con un breve diálogo asistido por tecnología.

Val Kilmer se definía a sí mismo como una persona «sensible e inteligente, con alma de payaso» (J. Chávez M., 2024, Milenio). Su partida deja un vacío en el mundo del espectáculo, pero su legado como un actor versátil, apasionado y comprometido con su arte perdurará por siempre.