Inés Gómez Mont y su esposo recuperan cuentas bancarias tras años de búsqueda
El Inicio del Caso y las Acusaciones
La situación llevó a que ambos fueran incluidos en la Lista de Personas Bloqueadas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que les impedía acceder a sus recursos financieros. En septiembre de 2021, Gómez Mont negó públicamente las acusaciones y calificó la orden de aprehensión en su contra como un «abuso».
El Proceso Legal y el Amparo Concedido
A pesar de sus declaraciones, Gómez Mont y su esposo desaparecieron poco después, lo que llevó a la FGR a solicitar a la Interpol una ficha roja para su localización internacional. Aunque intentó ampararse contra la orden de aprehensión, se dictó una nueva en 2023, manteniendo a la pareja en estatus de prófugos.
El 10 de marzo, el juzgado tuvo por cumplida la sentencia de amparo y ordenó descongelar las cuentas. Esta decisión no implica que la pareja regrese a la vida pública, ya que siguen siendo prófugos y enfrentan una orden de aprehensión en México.
Implicaciones y el Uso del Sistema Financiero
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explica que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida para prevenir, detectar y evitar el lavado de dinero. Cuando una persona es incluida en esta lista, se suspenden de inmediato cualquier acto, operación o servicio de instituciones financieras. Según la SHCP, los recursos de procedencia ilícita son integrados a la economía nacional mediante el uso del sistema financiero mexicano.
Ahora, con la reactivación de sus cuentas, Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga podrán hacer uso del sistema financiero nacional sin restricciones, aunque siguen siendo buscados por las autoridades.
¿Qué está pasando actualmente?
Este caso sigue generando controversia y plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas preventivas contra el lavado de dinero y la capacidad de las autoridades para hacer cumplir la ley en casos de delincuencia organizada.