Un encuentro literario y político en el corazón de Cataluña
Barcelona se está preparando para celebrar la Diada de Sant Jordi, una festividad que exalta el amor por los libros y las rosas. Este año, la Generalitat de Cataluña está organizando una serie de eventos que prometen enriquecer aún más esta tradicional celebración. Uno de los momentos más destacados será el diálogo entre el reconocido escritor Javier Cercas y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Según Pedro Pinos de El País, este encuentro busca explorar el papel crucial que la literatura y la cultura desempeñan en la sociedad, así como la importancia de mantener vivas las tradiciones que nos unen.

Voces de Sant Jordi: Un ciclo de diálogos inspiradores
El ciclo de diálogos, titulado «Voces de Sant Jordi», está diseñado para ser el preludio de la festividad, ofreciendo un espacio para la reflexión y el debate. La consejera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, ha destacado que estos diálogos, protagonizados por figuras destacadas de la literatura, el pensamiento y la política contemporánea, buscan resaltar la importancia de los festivales que fomentan la unión entre las personas. Este evento se está convirtiendo en una oportunidad única para escuchar diferentes perspectivas sobre temas relevantes para la sociedad catalana y el mundo.
El programa del 22 de abril en Barcelona se está iniciando con una conversación entre el escritor Eloy Fernández Porta y la filósofa y ensayista Marina Garcés. Ambos explorarán cómo la humanidad se ha desarrollado culturalmente, y su conversación se está transmitiendo en formato podcast, permitiendo que un público más amplio participe en este enriquecedor intercambio de ideas. A continuación, tendrá lugar el esperado diálogo entre Illa y Cercas, moderado por la periodista Agnès Marqués de 3Cat. Este encuentro promete ser un punto culminante del ciclo, ofreciendo una perspectiva única sobre la intersección entre la literatura y la política.
Además, el programa está incluyendo conversaciones entre Maite Carranza y Jordi Puntí, quienes analizarán cómo el entorno urbano influye en la creación literaria, y entre las escritoras Alicia Kopf y Monika Zgustová, que debatirán sobre el cruce de culturas y su impacto en la sociedad contemporánea. Estos diálogos están ofreciendo una visión panorámica de la riqueza y diversidad del panorama cultural catalán.

Celebrando las tradiciones y la cultura catalana
Las festividades de Sant Jordi están comenzando temprano, con una recepción en el Palau de la Generalitat a los gigantes de Nou Barris, quienes ofrecerán un vals y un ramo de flores al presidente de la Generalitat. Posteriormente, Illa asistirá a la misa de Sant Jordi en la abadía de Montserrat, una tradición que la Generalitat está recuperando con entusiasmo. Según el conseller de Justicia, Ramon Espadaler, esta tradición había quedado relegada, y su recuperación es un símbolo del compromiso del gobierno con la preservación del patrimonio cultural catalán.
Entre las numerosas actividades organizadas por el Govern, se encuentran el acto Lletres al Parlament, con una lectura de poemas de Josep Carner; el bautizo de trenes con los nombres de los autores Josep Maria Llompart y Francesc Candel, adornados con frases literarias de cada uno; y jornadas de puertas abiertas en varias bibliotecas de Barcelona y en el Palau de la Generalitat. Estas iniciativas están buscando acercar la cultura y la literatura a todos los ciudadanos, fomentando el amor por los libros y las tradiciones catalanas.
Sant Jordi se extiende a Madrid
La celebración de Sant Jordi no se está limitando a Barcelona. La delegada del Govern en Madrid, Nùria Marín, junto con la escritora y periodista Llúcia Ramis, están presentando una serie de eventos que se llevarán a cabo en la capital española. Estas actividades están comenzando el 23 de abril, con la instalación de casetas de libros frente a la librería Blanquerna y una clase gratuita de catalán. Al finalizar la jornada, se está realizando una lectura de El Quijote en el Círculo de Bellas Artes, con la participación de la delegada del Govern.
Durante los días siguientes, hasta el 26 de abril, se están ofreciendo diversas actividades culturales, musicales y mesas redondas con escritores, todas ellas gratuitas pero con inscripción previa. Destacan la recreación teatral de la célebre entrevista de Montserrat Roig a Josep Pla en 1972, seguida de la mesa redonda «Madrid en Barcelona, Barcelona en Madrid», en la que participan escritores vinculados a ambas ciudades, como Carme Riera, Ignacio Martínez de Pisón y Laura Ferrero. Estos eventos están sirviendo para fortalecer los lazos culturales entre Cataluña y el resto de España.
Un Sant Jordi para todos
La celebración de Sant Jordi se está presentando como una oportunidad para unir a las personas a través de la literatura, la cultura y las tradiciones. Con un programa diverso y enriquecedor, la Generalitat de Cataluña está buscando ofrecer un Sant Jordi para todos, tanto en Barcelona como en Madrid. Este año, la festividad está prometiendo ser más especial que nunca, celebrando la riqueza del patrimonio cultural catalán y fomentando el diálogo y el entendimiento entre diferentes perspectivas. El evento está siendo cubierto por medios como El País, asegurando que la información llegue a un público amplio y diverso ( Pedro Pinos, 2025).