Laura Madrueño reflexiona sobre su experiencia en ‘Supervivientes’ y su conexión con la naturaleza
Laura Madrueño, la versátil comunicadora que ha conquistado la televisión como ‘mujer del tiempo’, escritora y documentalista de vida submarina, se encuentra en medio de su tercera temporada como presentadora del exitoso reality show ‘Supervivientes’. Con una confianza que irradia dominio y pasión por su trabajo, Madrueño afirma: «Esta playa es mía: me la he ganado a pulso» (L. Sánchez-Mellado, 2025).
En una entrevista exclusiva con El País, Madrueño comparte sus reflexiones sobre el desafío que implica presentar el programa desde los paradisíacos Cayos Cochinos en Honduras. A pesar de las limitaciones para comunicarse con su familia debido a la diferencia horaria, la presentadora se muestra radiante y llena de energía. «Desde que me fui de España, no habéis dejado de tener una borrasca de alto impacto detrás de otra. La última, Olivier, os va a pasar por agua la primera parte de Semana Santa», comenta Madrueño, demostrando que su faceta de ‘mujer del tiempo’ siempre está presente (L. Sánchez-Mellado, 2025).

El desafío de presentar ‘Supervivientes’
Madrueño confiesa que presentar ‘Supervivientes’ es un trabajo «durísimo». Las cuatro horas en directo exigen una concentración total, ya que los concursantes intentan hacer trampas y las condiciones climáticas extremas, con temperaturas superiores a los 40 grados y un 85% de humedad, agotan física y mentalmente. «Es un trabajo físico y mental agotador, porque hago el programa a pelo: a tientas y a ciegas», explica (L. Sánchez-Mellado, 2025). A pesar de la dificultad, Madrueño se apoya en un equipo increíble y sigue aprendiendo a gestionar la adrenalina que nunca antes había experimentado.

Un aprendizaje constante
Para desconectar del estrés del programa, Madrueño recurre al deporte, el buceo, la lectura y la calma. En este entorno único, ha aprendido que «no te hacen falta tantas cosas para ser feliz». La presentadora destaca la importancia de la vuelta a lo simple, donde incluso los regalos de cumpleaños son dibujos o manualidades hechos a mano.
La flora y fauna humana de ‘Supervivientes’
Madrueño se define como una persona muy observadora y destaca que ‘Supervivientes’ es una experiencia real que saca lo mejor y lo peor del ser humano. «Entran como personajes y salen como personas», afirma, enfatizando la evolución que experimentan los concursantes al enfrentarse a vivencias extremas como el hambre, la falta de sueño y la soledad (L. Sánchez-Mellado, 2025). La presentadora se siente enganchada al programa por la empatía que se crea al ver a los concursantes pelearse por un grano de arroz o quedarse sin comer un pastel después de haberlo dado todo en una prueba.
Según Madrueño, el tiempo que tardan en «brotar» las personas tras los personajes depende de la cantidad de televisión que hayan hecho. «Cuanta menos tele, más transparentes», asegura. Sin embargo, a las tres o cuatro semanas, los concursantes se olvidan del mundo, se muestran tal como son y se convierten en verdaderos supervivientes.
Conexión con la naturaleza y planes futuros
Madrueño se considera una buena superviviente gracias a su amor por la naturaleza y el mar. Buceadora desde niña, afirma que se le daría bien pescar y que no necesita mucho para ser feliz. Sin embargo, reconoce que llevaría peor la convivencia y dormir en el suelo.
Al reflexionar sobre las dificultades de la vida, Madrueño cita a Unamuno: «Milicia es la vida sobre la tierra». Para ella, uno de los mayores desafíos es volver a la vida real después de ‘Supervivientes’. «Una de las cosas que me dan más miedo es que la vida sea aburrida después de Supervivientes», confiesa (L. Sánchez-Mellado, 2025).
A pesar de echar de menos a su marido, su familia y sus amigos, Madrueño disfruta enormemente de su trabajo en Honduras. «Creo que hacer este programa sería muy difícil para alguien que no disfrute de la naturaleza porque estamos en plena selva, rodeados de iguanas y todo tipo de bichos», explica. La presentadora se siente fascinada al ver tortugas desde el helicóptero y valora la oportunidad de vivir en un entorno natural.
Para sus vacaciones, Madrueño sueña con navegar y bucear durante dos o tres semanas. «El fondo del mar me ha dado los mejores momentos de mi vida», afirma, destacando la emoción, la ilusión y la sorpresa que le produce la vida submarina.
En definitiva, Laura Madrueño se muestra como una mujer apasionada por su trabajo, conectada con la naturaleza y comprometida con la autenticidad. Su experiencia en ‘Supervivientes’ le ha permitido crecer como persona y valorar las cosas sencillas de la vida.