Madrid se está transformando en un portal a un mundo de fantasía y reflexión con la inauguración de la exposición ‘Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas’ en el CaixaForum. Esta muestra, que ya ha cautivado al público en Barcelona, está explorando el profundo y duradero impacto de la obra maestra de Lewis Carroll, ‘Alicia en el país de las maravillas’, a través de más de 280 objetos y obras de arte.

Una Inmersión en el Mundo de Alicia

Desde el momento en que se cruza el umbral de la exposición, los visitantes están siendo invitados a sumergirse en la mente creativa de Carroll. Un teléfono antiguo, situado a la entrada, está sonando, ofreciendo una bienvenida auditiva del propio autor a este viaje extraordinario. A partir de ahí, la madriguera del Conejo Blanco está guiando el camino hacia un universo donde la lógica se disuelve y la imaginación reina.

Ignasi Cristià, el diseñador de la puesta en escena, está creando una experiencia inmersiva que desdibuja las líneas entre la realidad y la fantasía. Los visitantes no son solo espectadores, sino participantes activos en el mundo de Alicia, experimentando la confusión y el asombro que la joven protagonista siente al caer por la madriguera.

Los Orígenes de un Clásico

La primera sección de la exposición, titulada “La invención de Alicia”, está revelando los orígenes de esta historia icónica. Documentos originales, manuscritos, fotografías de Alice Lidell (la niña que inspiró el personaje principal), y bocetos de los personajes están ofreciendo una mirada íntima al proceso creativo de Carroll y al ilustrador John Tenniel.

Estas piezas, muchas de ellas provenientes de la colección del Victoria and Albert Museum, están ilustrando cómo la época victoriana influyó en la creación de este mundo fantástico. Alicia, con su curiosidad insaciable y su espíritu independiente, está emergiendo como un reflejo de la época y, a la vez, como un personaje adelantado a su tiempo.

Un Legado en Expansión

Después de explorar los orígenes, la exposición está examinando cómo ‘Alicia en el país de las maravillas’ ha trascendido las páginas del libro para influir en una amplia gama de disciplinas. La literatura, el cine, el teatro, la moda, el arte y la política están siendo transformados por la visión única de Carroll.

La muestra está destacando cómo el cine y la televisión han jugado un papel crucial en la consolidación del fenómeno de Alicia. Desde la primera adaptación cinematográfica, una película muda británica de diez minutos, hasta la icónica versión animada de Disney, la historia de Alicia continúa siendo reinterpretada y reimaginada para nuevas audiencias.

La influencia de Salvador Dalí en las escenas surrealistas de la película de Disney está siendo particularmente resaltada, demostrando cómo la estética del surrealismo se ha entrelazado con el mundo de Alicia. Incluso España tuvo su propia adaptación cinematográfica en 1978, con ‘Alicia en la España de las maravillas’ de Jordi Feliu, que situó la historia en la Cataluña de los años cuarenta bajo la dictadura franquista.

El Absurdo y el Surrealismo

Una de las salas de la exposición está recreando la famosa fiesta del té, pero con un toque surrealista. La vajilla cuelga del techo y, en lugar de comida, hay patrones abstractos que evocan la naturaleza sin sentido de la escena original. Esta sala está explorando cómo los personajes de ‘Alicia en el país de las maravillas’ se anticiparon a los movimientos artísticos como el surrealismo y la psicodelia.

Obras de Salvador Dalí, Max Ernst y Leonora Carrington están ilustrando la conexión entre el mundo de Alicia y la estética surrealista, mostrando cómo la lógica distorsionada y la exploración del subconsciente fueron temas recurrentes en ambos.

Alicia en el Siglo XXI

A medida que la exposición avanza, la influencia de Alicia se está extendiendo al teatro, la prensa y la moda. Cartas de la baraja, formadas como el ejército de la Reina Roja, y representaciones de Alicias del siglo XXI están demostrando cómo el personaje ha evolucionado y se ha adaptado a los tiempos.

La exposición culmina con una invitación a la reflexión. Los visitantes se están sentando, poniéndose auriculares y escuchando las preguntas que la propia Alicia se hace a lo largo de la historia: “¿Tu mundo es absurdo también?”. Esta pregunta está resonando, desafiando al público a cuestionar la lógica de su propia realidad y a abrazar la imaginación y la creatividad.

Según Daniela Gutiérrez (El País), la exposición es una oportunidad para entender la «dimensión de la influencia de esta obra literaria a lo largo de más de 120 años». La muestra, fruto de la colaboración entre la Fundación La Caixa y el Victoria and Albert Museum de Londres, promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la literatura y el arte.