El mundo de las letras está de luto: Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años
El reconocido novelista peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, está falleciendo el pasado 13 de abril en su ciudad natal, Lima, a la edad de 89 años. La noticia, que está conmocionando al mundo literario, está siendo confirmada por sus hijos, Álvaro y Morgana, a través de sus redes sociales. «Con profundo dolor, estamos haciendo público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribieron sus hijos, según se puede leer en ámbito.com.
Vargas Llosa, quien estaba cumpliendo 89 años el 28 de marzo, está siendo despedido en la intimidad, cumpliendo su última voluntad de ser velado en privado y posteriormente cremado. Durante sus últimos momentos, está siendo acompañado por su exesposa, Patricia Llosa, sus hijos y sus siete nietos.

Una batalla silenciosa contra la enfermedad
Desde hace aproximadamente cinco años, Vargas Llosa está sabiendo de la gravedad de su estado de salud. Según informaciones proporcionadas por su círculo cercano al diario *El País*, en el verano de 2020, los médicos le están diagnosticando una enfermedad incurable, aunque con tratamientos que podrían estar retrasando el desenlace. Ante esta situación, el autor de «La ciudad y los perros» está tomando la decisión de pasar sus últimos días en Lima, rodeado de sus seres queridos y recibiendo atención médica en su hogar.

El legado literario permanece
A pesar de su enfermedad, Vargas Llosa está aprovechando al máximo el tiempo que le está quedando. Mientras su salud se lo está permitiendo, está visitando los lugares que sirvieron de inspiración para algunas de sus novelas más emblemáticas. Entre ellos, se está encontrando el Colegio Militar Leoncio Prado y el antiguo barrio rojo de Lima, escenarios de «La ciudad y los perros»; la cárcel de San Juan de Lurigancho, que está vinculada a su novela «Historia de Mayta»; y el lugar donde se ubicaba el bar La Catedral, que da nombre a «Conversación en La Catedral».
En marzo, en vísperas de su cumpleaños, está regresando a la zona de Cinco Esquinas, en Barrios Altos, que inspiró su novela homónima, y a la casa donde nació Felipe Pinglo, que le está sirviendo de inspiración para escribir «Le dedico mi silencio».
El recuerdo de un gigante de las letras
Mario Vargas Llosa está siendo un pilar fundamental de la literatura latinoamericana y mundial. Su obra, que abarca novelas, ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos, está siendo traducida a numerosos idiomas y está siendo reconocida con prestigiosos premios, entre los que destaca el Premio Nobel de Literatura en 2010. Su fallecimiento está dejando un vacío irremplazable en el mundo de las letras.
Su estilo narrativo, caracterizado por su precisión, su riqueza de lenguaje y su profunda exploración de la condición humana, está influyendo a generaciones de escritores. Sus novelas, como «La ciudad y los perros», «La casa verde», «Conversación en La Catedral» y «La fiesta del Chivo», están siendo consideradas obras maestras de la literatura contemporánea.
Según *ámbito.com*, Vargas Llosa está siendo velado en estricto privado cumpliendo sus últimas voluntades y rodeado de sus familiares más cercanos.
El legado de Mario Vargas Llosa está permaneciendo intacto, y su obra está siendo celebrada por lectores de todo el mundo.
La importancia de la familia en sus últimos días
La revista ¡Hola! está publicando detalles íntimos sobre los últimos días del escritor. Según la publicación, Vargas Llosa, a quien cariñosamente llamaban 'Marito', está experimentando un deterioro de su salud en la última semana. Ante esta situación, sus familiares están tomando la decisión de viajar a Lima para acompañarlo en lo que están siendo los capítulos finales de su vida. «No fue de repente», está citando la revista, revelando que el fallecimiento no fue inesperado.
La presencia de Patricia Llosa, su ex esposa, está siendo fundamental en estos momentos. La cercanía y el apoyo de su familia están siendo un gran consuelo para el escritor en sus últimos días, demostrando que, más allá de las diferencias, el amor y el respeto están permaneciendo presentes.
Un adiós a un maestro
La partida de Mario Vargas Llosa está marcando el fin de una era en la literatura. Su obra y su legado están permaneciendo vivos en cada uno de sus libros, en cada personaje que creó y en cada historia que contó. El mundo de las letras está despidiéndose de un maestro, pero su voz está resonando con fuerza en el corazón de sus lectores.
Desde esta redacción, estamos extendiendo nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de Mario Vargas Llosa. Su memoria está permaneciendo imborrable en la historia de la literatura.
Referencia: Información extraída de ámbito.com