Mia Khalifa alza la voz contra los aranceles de Donald Trump que impactan el precio de su dulce predilecto

La conocida exestrella de cine para adultos, Mia Khalifa, está generando controversia en las redes sociales al expresar su descontento por los aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos provenientes de México. La razón de su enfado no es otra que el incremento en el precio de uno de sus dulces favoritos: el Duvalín.

Según Ximena Córdova, periodista de El Imparcial, la publicación de Khalifa ha desatado una ola de comentarios y reacciones, sorprendiendo a muchos de sus seguidores que desconocían su afición por la confitería mexicana (El Imparcial, 2025).

¿Por qué el enojo de Mia Khalifa?

El pasado 4 de marzo, entró en vigor un gravamen del 25% aplicado por la administración de Donald Trump a diversos productos mexicanos. Esta medida, impulsada con el objetivo de presionar a México y Canadá en temas relacionados con la migración irregular y el tráfico de fentanilo, está teniendo un impacto directo en los bolsillos de los consumidores estadounidenses, incluyendo a la propia Mia Khalifa.

A pesar de una reciente conversación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump que logró posponer temporalmente el arancel, la incertidumbre persiste. Las autoridades estadounidenses insisten en que el gravamen se mantendrá vigente hasta que se observe una disminución significativa en el flujo de drogas hacia su país.

«Estas tarifas están afectando el precio de mi Duvalín», expresó Khalifa en su cuenta de X (antes Twitter), generando una rápida respuesta por parte de sus seguidores.

El Duvalín: Un dulce con sabor a nostalgia

El Duvalín, un dulce cremoso a base de leche descremada con sabores de avellana con vainilla o fresa, es un producto icónico de la marca Ricolino, con una larga trayectoria en el mercado mexicano. Su popularidad trasciende fronteras, siendo muy apreciado también por la comunidad latina en Estados Unidos.

La conexión de Mia Khalifa con México y su cultura

Mia Khalifa, cuyo nombre real es Sarah Joe Chamoun, nació en Líbano en 1993 y emigró a Estados Unidos a los 10 años. Tras una breve pero intensa incursión en la industria del cine para adultos, Khalifa ha sabido reinventarse y construir una exitosa carrera en otros ámbitos. Actualmente, participa en producciones audiovisuales y ha lanzado su propia marca de joyería, Sheytan. Su conexión con la cultura mexicana se ha evidenciado en diversas ocasiones, como cuando compartió un video disfrutando de un plato de menudo, generando una gran cantidad de reacciones positivas.

Impacto y Repercusiones de los Aranceles

La crítica de Mia Khalifa se suma a un coro de voces que cuestionan la efectividad y las consecuencias de los aranceles impuestos por Donald Trump. Si bien algunos minimizan el impacto de estas medidas, otros advierten sobre el daño que pueden causar a los consumidores estadounidenses que disfrutan de productos mexicanos, como el Duvalín. Este dulce, en particular, evoca recuerdos y sentimientos especiales para muchos, convirtiéndose en un símbolo de conexión con sus raíces.

Implicaciones Económicas y Políticas

La imposición de aranceles no solo afecta el bolsillo de los consumidores, sino que también puede tener repercusiones significativas en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. La incertidumbre generada por estas medidas puede desalentar la inversión y afectar el crecimiento económico de ambos países. Además, la presión ejercida sobre México en temas migratorios y de seguridad podría tensar aún más las relaciones bilaterales.

La situación actual plantea un desafío para las autoridades de ambos países, que deben buscar soluciones que permitan abordar los problemas de fondo sin recurrir a medidas proteccionistas que perjudiquen a los consumidores y a las empresas.

En conclusión, la indignación de Mia Khalifa por el aumento en el precio de su Duvalín favorito es un reflejo de las preocupaciones de muchos consumidores estadounidenses ante las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump. Este incidente pone de manifiesto la importancia de considerar el impacto social y cultural de las decisiones económicas, y de buscar soluciones que promuevan el bienestar de todos los ciudadanos.