Netflix estrena 'Lo mejor del mundo': Un relato familiar sobre la paternidad
Netflix se está preparando para estrenar 'Lo mejor del mundo', una película que está explorando las complejidades de la familia y la paternidad, todo ello contado desde una perspectiva fresca y conmovedora. Protagonizada por Fernanda Castillo y Michelle Brown, la película está llegando a la plataforma este 9 de abril y está prometiendo una historia que está resonando con el público de todas las edades.

Una transformación inesperada
La trama está girando en torno a cómo una simple cena está desencadenando una serie de eventos que está transformando la vida de una familia. Un accidente está conduciendo a los personajes a descubrir el amor incondicional en los lugares más inesperados. Fernanda Castillo, en una entrevista con Milenio, está destacando cómo la película, con su lenguaje accesible, está invitando a la reflexión sobre aspectos cotidianos que a menudo se dan por sentados (Cruz Jiménez, 2024).
«Me gustan mucho estas películas que entretienen con un lenguaje común y sencillo, que llaman a las familias y que pueden cuestionarnos cosas que damos por hecho», está comentando Castillo, añadiendo que este tipo de cine «de repente nos deja esperanza de las pequeñas cosas que podemos cambiar nosotros para que todo esté mejor y que hacen la diferencia en nuestra manera de relacionarnos con el mundo» (Cruz Jiménez, 2024).

La paternidad en el centro de la historia
Uno de los temas centrales que la película está abordando es la paternidad. La historia está presentando la reacción de un hombre al descubrir que no es el padre biológico de su hijo, mientras simultáneamente está lidiando con la pérdida de su esposa. Este personaje está tomando la decisión de priorizar el bienestar del niño y se está embarcando en un viaje para ayudarlo a encontrar a su verdadero padre. Michelle Brown está explicando que la película está poniendo en relieve la importancia de la figura paterna y materna durante la infancia y la adolescencia, etapas cruciales para el desarrollo de una persona (Cruz Jiménez, 2024).
Brown está interpretando a “Gallo”, un personaje que está experimentando una profunda transformación a lo largo de la película. «Habla de un tema muy interesante, a veces nos pasamos la vida mirando lo que sucede en el jardín de al lado y no entendemos que a lo mejor nosotros tenemos algo importante y no nos estamos dando cuenta», está explicando Brown. Él está destacando cómo Benito, el hijo, está forzando a Gallo a darse cuenta de que hay algo más importante que su propio mundo, iniciando así un viaje emocional donde los roles se invierten (Cruz Jiménez, 2024).
Un giro innovador en la narrativa de la paternidad
La película se está distinguiendo por visibilizar la paternidad de una manera poco común en el cine. «Lo interesante de este personaje es que va aprendiendo a ser padre a medida que su hijo lo confronta», está comentando Brown. A través de la promesa no explícita de ayudar a su hijo a encontrar a su verdadero padre, Gallo está descubriendo lazos emocionales que trascienden los lazos de sangre, transformándose a medida que se está conectando con su hijo.
Un regalo al corazón
Salvador Espinoza, el director, y Tato Alexander, el adaptador, están compartiendo su visión sobre el proceso creativo detrás de esta conmovedora historia. Alexander está explicando cómo tomaron la premisa de la película argentina original, que se centraba en un padre ausente, y la están llevando a un terreno más emocional, explorando los vínculos familiares y la paternidad desde una perspectiva más profunda (Cruz Jiménez, 2024).
«Chava lo que vio como potencial fue llevarlo hacia un lugar más profundo y emocional, en el sentido de explorar más lo que es la paternidad y los vínculos familiares», está explicando Alexander. Él está añadiendo que se enfocaron en mostrar cómo la percepción de un padre difiere entre un hijo y un padre, resaltando la importancia que tiene la figura paterna en la vida de un niño.
Comedia y emoción: una combinación perfecta
La película está prometiendo mantener al espectador enganchado de principio a fin, combinando comedia y emoción de una manera equilibrada. Espinoza está enfatizando la importancia de mantener un tono claro para asegurar que la audiencia se mantenga interesada y conectada con la historia. «Nos enfocamos en lo emocional y hacía la comedia, porque el público mexicano conectamos más con eso», está señalando Espinoza. Él está destacando que el principal desafío fue crear una película funcional con un elenco talentoso y diverso.
Un tema relevante en el mundo actual
Espinoza está concluyendo que 'Lo mejor del mundo' se está diferenciando por su enfoque en la paternidad y por presentar una historia familiar e íntima en un mundo saturado de información. «Ante el mundo que vivimos hoy rodeados de información, que te hace cuestionar muchas cosas, creo que vale mucho la pena una historia familiar e íntima, contada desde un ángulo que no se ha visto muchas veces, como es la paternidad y cuestionando», está afirmando Espinoza.
El elenco de 'Lo mejor del mundo' está incluyendo a Arath de la Torre, Eduardo Santamarina, Angélica Vale, Ricardo Fastlich, Julieta Egurrolla y Ricardo O’Farrill, entre otros. Martino, un joven actor sin experiencia previa, está dando vida a Benito, aportando frescura y autenticidad al personaje.