La Taberna Garibaldi busca nuevo local: ¿Una revolución a golpe de crowdfunding?

La Taberna Garibaldi, el proyecto del exvicepresidente del Gobierno español, Pablo Iglesias, está buscando un nuevo hogar. Sin embargo, esta vez, la búsqueda no está exenta de polémica, ya que Iglesias y sus socios están recurriendo a un crowdfunding para financiar la mudanza. La iniciativa, que solicita un mínimo de 137.996 euros, ha generado un intenso debate sobre la viabilidad de un proyecto cultural y político financiado por donaciones, así como sobre las motivaciones detrás de esta búsqueda de un nuevo espacio.

¿Por qué se muda la Garibaldi?

Según Iglesias, la necesidad de un nuevo local surge, en parte, por las dificultades encontradas para realizar eventos en espacios públicos. En declaraciones recogidas por José Nicolás (2025) en El País, Iglesias responsabiliza al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de haberles prohibido utilizar centros culturales municipales para la presentación de su libro «Enemigos íntimos». Esta situación, según Iglesias, les obligó a realizar el evento en la Taberna Garibaldi, poniendo de manifiesto la necesidad de un espacio más amplio y propio.

La taberna, que abrió sus puertas hace apenas un año, se describe a sí misma como un «espacio antifascista de libertad». En un vídeo promocional del crowdfunding, Iglesias, acompañado de un poeta y un cantautor, explica que el objetivo inicial no era ganar dinero, sino crear un lugar de encuentro para la cultura alternativa. Sin embargo, la realidad actual parece exigir una inyección económica para garantizar la continuidad del proyecto.

El crowdfunding y las recompensas: ¿Una nueva forma de financiación política?

La campaña de crowdfunding ofrece diversas recompensas a quienes contribuyan económicamente. Desde un simple agradecimiento por correo electrónico por una donación de 25 euros, hasta un vídeo personalizado cantando una canción por 250 euros. Estas recompensas han generado críticas, ya que algunos usuarios cuestionan la relación entre ampliar una taberna con dinero ajeno y combatir el fascismo. Otros, como señala José Nicolás (2025) en El País, ironizan sobre la iniciativa, comparándola con «pasar la gorra» para financiar una revolución.

La iniciativa también ha provocado reacciones en el ámbito político. El propio José Luis Martínez-Almeida, mencionado por Iglesias como uno de los responsables de la necesidad de un nuevo local, respondió en la red social X con un comentario sarcástico sobre la «revolución» del crowdfunding.

Reacciones encontradas en las redes sociales

El anuncio del crowdfunding ha desatado una oleada de comentarios en las redes sociales. Algunos usuarios critican la iniciativa, argumentando que no ven la necesidad de financiar un negocio privado con dinero público. Otros, en cambio, defienden la Taberna Garibaldi como un espacio cultural necesario y apoyan la campaña de recaudación de fondos. La controversia está servida, y la Taberna Garibaldi se encuentra en el centro de un debate sobre la financiación de proyectos políticos y culturales en la era digital.

Un incidente con un periodista añade más leña al fuego

Antes de la presentación de su libro, Iglesias protagonizó un incidente con Vito Quiles, colaborador de EDATV, al que arrancó el micrófono tras acusarlo de ser un provocador fascista. Este hecho, lejos de perjudicar la campaña, parece haberle dado mayor visibilidad, generando aún más interés en la Taberna Garibaldi y su búsqueda de un nuevo local. Como señala José Nicolás (2025) en El País, «no hay gesto que no ayude a la promoción».

¿Cuál es el futuro de la Taberna Garibaldi?

La pregunta que queda en el aire es si la Taberna Garibaldi logrará alcanzar su objetivo de recaudar 137.996 euros y encontrar un nuevo local. Lo que está claro es que la iniciativa ha generado un debate interesante sobre la financiación de la cultura, la política y el papel de los espacios alternativos en la sociedad actual. El tiempo dirá si la «revolución Garibaldi» logra encontrar un nuevo hogar y seguir «resistiendo con cultura al fascismo», como afirma Iglesias en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

  • Pablo Iglesias: Fundador de Podemos, exvicepresidente del Gobierno, director de Canal Red y coordinador de Diario Red.
  • José Luis Martínez-Almeida: Alcalde de Madrid, criticado por Iglesias por supuestamente prohibir actos en centros culturales.
  • Vito Quiles: Colaborador de EDATV, protagonizó un incidente con Iglesias durante la presentación del libro.

Mientras tanto, la Taberna Garibaldi sigue funcionando en su local actual, y la campaña de crowdfunding continúa activa, buscando el apoyo de «todos los amigos y amigas de la Taberna Garibaldi y a toda la gente interesada en la cultura alternativa» (Pablo Iglesias, citado por Nicolás, 2025).

Referencias

Nicolás, J. (2025, 10 de abril). La taberna Garibaldi de Pablo Iglesias se muda: 250 euros a cambio de una canción. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-04-10/la-revolucion-garibaldi-de-pablo-iglesias-250-euros-a-cambio-de-una-cancion.html