Preocupación por la salud del padre de Yuridia tras sufrir un ACV

La reconocida cantante Yuridia está atravesando momentos difíciles. Recientemente, la artista reveló a través de sus redes sociales que su padre, Genaro Gaxiola, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV). La noticia ha generado gran preocupación entre sus seguidores y en el ámbito del espectáculo, mientras la familia enfrenta esta delicada situación. Yuridia, quien regresaba a México después de una exitosa serie de conciertos en Estados Unidos como parte de su gira ‘Sin Llorar’, compartió un video en su cuenta de TikTok donde detalló el estado de salud de su progenitor, según informó El Financiero (2025).

¿Cuál es el estado actual de Genaro Gaxiola?

En el emotivo mensaje, Yuridia explicó que su padre está experimentando dificultades significativas para comunicarse y moverse. «Llego a mi casa y me topo con la noticia de que mi papá tuvo un ACV… él no puede hablar bien, no puede caminar», confesó la intérprete de ‘Qué agonía’ en su video de TikTok. La cantante también mencionó que, a pesar de la apremiante situación, debía cumplir con compromisos médicos antes de poder reunirse con su padre y brindarle su apoyo. Según la redacción de El Financiero (2025), las secuelas del ACV requieren que Genaro Gaxiola se someta a terapias de rehabilitación para recuperar la movilidad y el habla.

¿Quién es Genaro Gaxiola?

Genaro Gaxiola no solo es el padre de Yuridia, sino también un talentoso cantautor originario de Sonora. Desde muy joven, alrededor de los 13 o 14 años, Gaxiola incursionó en el mundo de la música, aprendiendo a tocar la guitarra y componiendo canciones. En una entrevista con Raúl Enrique de la Mora, Gaxiola compartió detalles de su trayectoria artística y su pasión por la música. Es conocido por interpretar varios temas populares y es el autor de ‘Sobreviviré’, uno de los grandes éxitos en la carrera de Yuridia.

¿Qué es un accidente cerebrovascular (ACV)?

Un accidente cerebrovascular, también conocido como ictus, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro. Esta interrupción priva a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes, lo que puede causar daño cerebral permanente, discapacidad o incluso la muerte. La Mayo Clinic explica que existen dos tipos principales de ACV: isquémico, causado por un coágulo que bloquea el flujo sanguíneo, y hemorrágico, que ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe.

Los síntomas de un ACV pueden variar dependiendo del área del cerebro afectada, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
  • Dificultad para hablar o entender el habla.
  • Problemas de visión en uno o ambos ojos.
  • Mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa conocida.

El futuro inmediato de la familia Gaxiola

Yuridia expresó su frustración y preocupación por la salud de su padre, mencionando que no podrá asistir a su próximo concierto debido a la prioridad de su recuperación. «Debe tomar terapias para que pueda volver a caminar y yo solo veo el techo sin saber qué hacer… lo primordial es su salud», compartió la cantante, demostrando su profundo amor y compromiso con su familia.

La noticia del ACV de Genaro Gaxiola ha resonado en la comunidad musical y entre los seguidores de Yuridia, quienes han expresado su apoyo y cariño a la familia en este difícil momento. Se espera que Genaro Gaxiola reciba el mejor tratamiento y rehabilitación posible para mejorar su calidad de vida y recuperar sus habilidades.

La situación actual de Genaro Gaxiola subraya la importancia de estar informados sobre los riesgos y síntomas de un ACV, así como la necesidad de buscar atención médica inmediata ante cualquier señal de alerta. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en el pronóstico y la recuperación de quienes sufren esta condición. Yuridia y su familia están ahora enfocados en apoyar a Genaro en su camino hacia la recuperación, demostrando la fortaleza y unidad que los caracteriza. Según El Financiero (2025), la comunidad está enviando mensajes de apoyo y pronta recuperación.