¿Nápoles en celuloide o simple postal turística? La controversia rodea a "Parthenope"

El renombrado director Paolo Sorrentino, conocido por su aclamada obra «La gran belleza», se encuentra actualmente en el centro de la polémica con su más reciente proyecto cinematográfico, "Parthenope". La película, que prometía ser un homenaje a la ciudad de Nápoles y a la belleza femenina, está generando opiniones encontradas entre la crítica. Mientras algunos elogian su exquisita composición visual y momentos de sorprendente imaginación, otros la tildan de pretenciosa, superficial y repleta de clichés.

Según Paraná Sendrós, periodista de ámbito.com, "Parthenope" se diluye en obviedades, ofreciendo más postales turísticas que una narrativa profunda y significativa. Esta apreciación plantea interrogantes sobre la capacidad de Sorrentino para trascender la estética y conectar con la esencia de Nápoles, tal como lo logró con Roma en su anterior trabajo.

Una sirena llamada Nápoles

El título de la película hace referencia a Parthenope, la sirena mitológica cuyo cuerpo, según la leyenda, dio forma al golfo de Nápoles. Sorrentino busca establecer un paralelismo entre la belleza femenina y la ciudad, fusionando ambos conceptos en una única y simbólica representación. Sin embargo, este intento de rendir culto a la ciudad natal parece quedarse corto, resultando, según algunos críticos, demasiado largo, lánguido y carente de la vitalidad que caracterizó su visión de Roma en «La gran belleza».

Celeste Dalla Porta: ¿Musa o arquetipo?

La actriz Celeste Dalla Porta, quien interpreta a la protagonista, es descrita como una «criatura divina» con una mirada capaz de expresar un amplio espectro de emociones. Su personaje, una joven culta, elegante y sensual, encarna la esencia de Nápoles: triste y frívola, decidida y apática. No obstante, algunos cuestionan si Dalla Porta logra trascender el arquetipo y aportar profundidad a su interpretación.

Un elenco estelar al servicio de la estética

"Parthenope" cuenta con un elenco de renombre, que incluye a Silvio Orlando, Gary Oldman, Marlon Joubert, Alfonso Santagata, Peppe Lanzotta, Stefania Sandrelli, Darío Aita e Isabella Ferrari. Cada uno de estos actores aporta su talento a la película, pero algunos críticos sugieren que sus interpretaciones se ven eclipsadas por la preponderancia de la estética visual.

Isabella Ferrari, en particular, interpreta a una exitosa actriz napolitana que desprecia a su ciudad natal. Este personaje generó controversia, llevando a la propia actriz a aclarar que se trata de un arquetipo y que no guarda relación con la legendaria Sophia Loren. Ferrari declaró en Italia que «Mi personaje es solo un arquetipo. La pobre Sophia no tiene nada que ver. Ella nunca se ha expresado de mal modo sobre Napoles ni su gente».

Locaciones de ensueño: Nápoles como telón de fondo

La película fue filmada en diversas locaciones emblemáticas de Nápoles y sus alrededores, incluyendo Villa Lauro, Villa Grotta Marina, la Universidad Federico II, la Galería Umberto, la Catedral de San Genaro y los jardines de Augusto en Capri. Estas locaciones ofrecen un telón de fondo visualmente impresionante, pero algunos críticos argumentan que la película se centra demasiado en la belleza superficial de estos lugares, descuidando la exploración de la complejidad y la profundidad de la ciudad.

En resumen: ¿Éxito o fracaso?

"Parthenope" se encuentra actualmente generando debate y polarizando a la crítica. Mientras algunos la consideran una obra maestra visual que captura la esencia de Nápoles, otros la ven como una película pretenciosa y superficial que se queda en la mera postal turística. La pregunta que queda en el aire es si Sorrentino ha logrado rendir un verdadero homenaje a su ciudad natal, o si simplemente ha creado una pieza de cine publicitario de marcas onerosas, como sugiere Sendrós ( ámbito.com ).

La película, una coproducción entre Italia y Francia, está protagonizada por Celeste Dalla Porta, Silvio Orlando, Gary Oldman, Dario Aita y Stefania Sandrelli, y dirigida por Paolo Sorrentino.

El legado de Sorrentino: ¿Continuando con su estilo o reinventándose?

La filmografía de Paolo Sorrentino se caracteriza por su estilo visualmente impactante, sus personajes complejos y sus narrativas que exploran la decadencia y la belleza. Con «Parthenope», el director parece estar continuando con esta línea, aunque con resultados que, hasta el momento, resultan ser menos contundentes que en sus trabajos anteriores. Queda por ver si el público conectará con esta visión de Nápoles, o si la película quedará relegada a ser una simple postal turística.