Premios Finestres celebran la narrativa audaz y la visión del cómic en Barcelona

Barcelona se está consolidando como un epicentro cultural, celebrando la quinta edición de los Premios Finestres de narrativa en catalán y castellano, junto con la cuarta edición de los premios de cómic. La ceremonia, que tuvo lugar en la Fundación Conservatorio Liceu y contó con la conducción de la comunicadora y cómica Ana Polo, está reconociendo el talento literario y artístico con una dotación de 25.000 euros para cada categoría principal.

Ferran Grau y su 'Hiperràbia': Un atrevimiento literario premiado

Ferran Grau, escritor de Lleida, está siendo galardonado con el Premi Finestres de Narrativa en catalán por su obra Hiperràbia (Angle Editorial). El jurado, compuesto por Marina Espasa, Anna Guitart, Mara Faye Lethem, Pere Antoni Pons y Gemma Medina, está destacando el «atrevimiento y el grado de elaboración y reescritura literaria» de la novela. La obra, según se informa, se inspira en el crimen real ocurrido en un cajero de Barcelona y en la icónica La naranja mecánica de Anthony Burgess (EFE, 2025). Grau está expresando su gratitud, señalando que su trabajo explora la violencia en sus diversas manifestaciones, desde la geopolítica hasta la psicopatía y la gratuidad.

César Aira y 'En el Pensamiento': Un juego literario que conquista el castellano

El escritor argentino César Aira está recibiendo el premio en castellano por En el Pensamiento (Random House). El jurado, integrado por Jordi Costa, Mathias Enard, Camila Enrich, Mariana Enriquez y Carlos Zanón, está elogiando el «placer lúdico de fabular del autor, la profunda ligereza y la sencillez aparente» de su prosa. Aira, aunque ausente en la ceremonia, está presentando una obra que se describe como un juego con la inteligencia del lector, una poética curiosa por el lenguaje que inesperadamente gira hacia la historia de la infancia.

Giulia Sagramola y 'Cap endavant': La presión social de la maternidad en viñetas

La italiana Giulia Sagramola, residente en Barcelona y formada en la escuela Massana, está siendo premiada con el Finestres de cómic en catalán por Cap endavant. El jurado, compuesto por Jordi Pastor, Noelia Ibarra, Xavier Domènech, Roser Messa y Nadia Hafid, está reconociendo por unanimidad la obra por «reflejar de manera brillante la presión social en relación a la maternidad». La historia de Elisa, una diseñadora de tipografía que lucha por sus sueños mientras enfrenta las expectativas familiares, está resonando con muchos. Sagramola está compartiendo que la obra refleja la tensión y ansiedad generadas por las expectativas vitales, añadiendo un toque autobiográfico a la narrativa (EFE, 2025).

Mención al talento joven: Uxía Larrosa y 'El despreniment'

Además de los premios principales, se está concediendo una mención al talento joven, dotada con 15.000 euros, al proyecto de cómic de la gallega Uxía Larrosa, El despreniment, mientras que la segunda mención está quedando desierta.

La Importancia de los Premios Finestres en el Panorama Cultural

Los Premios Finestres se están consolidando como un barómetro de la innovación y la calidad en la narrativa y el cómic contemporáneos. Al destacar obras que exploran temas relevantes y presentan propuestas estéticas audaces, los premios están contribuyendo al enriquecimiento del diálogo cultural y a la promoción de la creatividad. La diversidad de orígenes de los premiados – desde Lleida hasta Argentina e Italia – está reflejando la vocación internacional de Barcelona como un centro de creación y difusión cultural.

¿Qué está significando este premio para los autores?

Para Ferran Grau, el premio está significando un reconocimiento a su exploración continua de la violencia en la sociedad. Para César Aira, está validando su enfoque lúdico y experimental de la literatura. Y para Giulia Sagramola, está ofreciendo una plataforma para visibilizar las presiones que enfrentan las mujeres en relación con la maternidad y las expectativas sociales. Los Premios Finestres no solo están celebrando el talento, sino que también están fomentando la reflexión y el debate sobre temas cruciales en la sociedad contemporánea.

La ceremonia de los Premios Finestres está sirviendo como un recordatorio del poder de la narrativa y el cómic para iluminar, desafiar y transformar nuestra comprensión del mundo. Mientras Barcelona está continuando floreciendo como un centro cultural vibrante, estos premios están asegurando que las voces más innovadoras y audaces estén siendo escuchadas y celebradas (Ediciones EL PAÍS S.L., 1976).