Fiscalía Argentina Insiste en el Caso de Liam Payne: ¿Qué está Pasando?

El caso de la lamentable muerte de Liam Payne, el exintegrante de One Direction, está experimentando un giro inesperado. Según informa El Imparcial (2025), las autoridades argentinas están reabriendo la investigación, enfocándose de nuevo en Roger Nores, un amigo cercano del cantante, y en dos empleados del hotel donde ocurrió la tragedia. Esta decisión sigue a una apelación presentada por la Fiscalía, que busca imputar a los tres individuos por el delito de homicidio culposo.

La noticia, que ha resonado fuertemente en los medios de espectáculos, plantea interrogantes cruciales sobre las circunstancias que rodearon la muerte del joven artista. ¿Qué nuevas evidencias han surgido? ¿Por qué la Fiscalía insiste en procesar a estas personas? A continuación, exploraremos los detalles más relevantes de este caso que está captando la atención pública.

Los Hechos: Una Trágica Caída

El 16 de octubre de 2024, Liam Payne falleció tras caer desde el balcón de su habitación en el tercer piso del Hotel CasaSur, en el barrio de Palermo, Buenos Aires. La autopsia reveló que el cantante, de 31 años, sufrió múltiples traumatismos y hemorragias internas y externas. Además, se encontraron rastros de alcohol, cocaína y un antidepresivo en su organismo.

Inicialmente, cinco personas fueron procesadas en relación con la muerte de Payne. Mientras que Pereyra y Paiz permanecen detenidos con prisión preventiva, Nores, Martín y Grassi fueron inicialmente sobreseídos. Sin embargo, la reciente apelación de la Fiscalía busca revertir estos sobreseimientos y llevarlos a juicio.

La Apelación de la Fiscalía: ¿Negligencia o Accidente?

La Fiscalía está argumentando que Roger Nores, como amigo y acompañante de Payne, tenía una responsabilidad de cuidado sobre el cantante durante su estadía en Argentina. Se le acusa de haber incumplido este deber al dejarlo solo en el hotel, con pleno conocimiento de su estado de vulnerabilidad y consumo de sustancias. Según Ximena Cordova (2025), periodista de El Imparcial, existen pruebas de mensajes intercambiados entre Payne y Nores, donde el músico solicitaba cocaína el mismo día de su muerte.

Además, la Fiscalía sostiene que Martín y Grassi, empleados del hotel, permitieron que Payne permaneciera solo en su habitación en un estado de intoxicación, a pesar de ser conscientes del riesgo que esto implicaba. Una llamada al 911 realizada por Grassi alertaba sobre el estado del músico y el peligro que representaba el balcón de la habitación. Estos detalles, según la Fiscalía, sugieren una posible negligencia que contribuyó a la trágica muerte de Payne.

¿Qué sigue para los implicados?

Si la apelación de la Fiscalía prospera, Nores, Martín y Grassi podrían enfrentar un juicio por homicidio culposo, delito que en Argentina contempla penas de uno a cinco años de prisión. Por otro lado, Pereyra y Paiz, acusados de suministro de estupefacientes, podrían enfrentar penas de cuatro a quince años de prisión.

Este caso está generando un intenso debate sobre la responsabilidad individual y la negligencia en situaciones de vulnerabilidad. La comunidad de fans de Liam Payne, así como el público en general, están esperando ansiosamente el desarrollo de los acontecimientos y el veredicto final de la justicia argentina.

La reapertura del caso de Liam Payne y la insistencia de la Fiscalía en procesar a los implicados están manteniendo viva la memoria del cantante y planteando serias preguntas sobre las circunstancias que rodearon su muerte. El proceso legal que se avecina promete ser complejo y lleno de controversia, y sin duda mantendrá a la opinión pública atenta a cada detalle.

Para más información y actualizaciones sobre este caso, visite El Imparcial.