La Revuelta y su incursión en el arte generado por IA: ¿Un paso en falso?

El programa de Televisión Española, La Revuelta, se encuentra en el centro de una controversia tras publicar en su perfil de Instagram una serie de ilustraciones creadas, aparentemente, con inteligencia artificial. El post, que muestra a los presentadores, colaboradores y momentos icónicos del programa en un estilo similar al de las películas del Studio Ghibli, ha generado una ola de críticas por parte de usuarios que acusan al programa de optar por la IA en lugar de contratar a artistas reales.

¿Qué está pasando en Instagram?

Con un lacónico «Qué cosas», La Revuelta (@larevuelta_tve) presentaba 19 ilustraciones que rápidamente captaron la atención de sus seguidores. En pocas horas, la publicación acumuló más de 51.000 «me gusta». Sin embargo, la controversia no tardó en surgir. Cientos de comentarios, muchos de ellos negativos, cuestionaban la decisión del programa de recurrir a la inteligencia artificial para crear estas imágenes, especialmente considerando la defensa que el programa hace de diversas causas sociales, incluyendo el apoyo a los artistas.

La tendencia de generar imágenes al estilo Ghibli ha ganado popularidad recientemente gracias a las nuevas funcionalidades de ChatGPT, permitiendo a los usuarios crear versiones personalizadas de memes y otros contenidos visuales. Según informa Europa Press, el éxito ha sido tal que OpenAI ha tenido que retrasar el lanzamiento de la función de generación de imágenes de alta calidad para la versión gratuita de su chatbot.

Reacciones encontradas: Críticas y defensas del uso de la IA

La publicación de La Revuelta ha desatado un debate sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo del arte y el diseño. Muchos usuarios argumentan que el programa debería haber contratado a un artista para crear las ilustraciones, apoyando así el talento humano y el trabajo artesanal. «El mejor momento para borrar esto era inmediatamente después de subirlo, pero aún estáis a tiempo», comentaba un usuario, reflejando el sentir de muchos críticos.

Otros usuarios, por su parte, se mostraban más comprensivos con el uso de la IA, argumentando que es una herramienta más a disposición de la creatividad y que puede ser utilizada para generar contenido interesante y atractivo.

Incluso se llegó a comparar la situación con el programa El Hormiguero, de Antena 3, competidor directo de La Revuelta, con un comentario que decía: «Prefiero ver El hormiguero que usar la IA para estas cosas»

El debate sobre la IA en el arte: Un tema recurrente

No es la primera vez que el uso de la inteligencia artificial en la creación de contenido visual genera controversia. En redes sociales, es habitual que se produzcan críticas cuando personajes o espacios conocidos recurren a herramientas de IA, ya que muchos consideran que estos trabajos deberían ser encargados a profesionales de la ilustración o el diseño.

El País (2025) señala que este tipo de situaciones reabre el debate entre quienes defienden el trabajo artesanal y quienes ven la IA como una herramienta más a disposición del arte.

El debate va más allá de la simple elección entre IA y artistas humanos. Se trata de una reflexión profunda sobre el valor del arte, la creatividad y el futuro del trabajo en un mundo cada vez más automatizado.

Precedentes y reconocimientos a la IA en el arte

A pesar de la controversia, las obras generadas con inteligencia artificial son una realidad cada vez más extendida e incluso han sido galardonadas. El verano pasado, el artista berlinés Boris Eldagsen ganó el Sony World Photography Award en la categoría de Creatividad con una fotografía generada a través de un programa de generación de imágenes. The Electrician se convirtió así en la primera imagen creada por IA en ganar un certamen de fotografía.

Eldagsen, según indica El País (2025), al revelar que su obra había sido creada con DALL-E AI, solicitó que la entrega del premio fuera acompañada de una discusión sobre los problemas asociados al uso de la IA en el arte, buscando así abrir un debate sobre el tema.

El futuro del arte en la era de la inteligencia artificial

La polémica generada por la publicación de La Revuelta pone de manifiesto la necesidad de un debate abierto y constructivo sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo del arte y el diseño. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el potencial de la IA como herramienta creativa y la necesidad de proteger y apoyar el trabajo de los artistas humanos.

Referencias