¡Nuevo juicio por violación de derechos de autor contra Netflix por la película "Don't Look Up"!

Un segundo autor autopublicado, Darren Hunter, ha demandado a Netflix por violación de derechos de autor por su película de 2021 "Don't Look Up", dirigida por Adam McKay. Hunter afirma que la película robó la trama, los personajes y los elementos temáticos de su novela "The Million Day Forecast", que autopublicó en 2015.

Antecedentes de la demanda

Esta demanda se produce un año después de que William Collier, de Luisiana, presentara una demanda similar, alegando que la película estaba basada en su novela autopublicada de 2012, "Stanley's Comet". Sin embargo, un juez federal desestimó esa demanda el mes pasado, dictaminando que las similitudes eran demasiado genéricas para justificar la protección de los derechos de autor.

Detalles de la nueva demanda

En la nueva demanda, el abogado Larry Klayman reclama más de 3.000 millones de dólares en daños y perjuicios. Acusa a McKay y a sus colaboradores de "engaño y codicia", calificándolo de "un testimonio desafortunado del estado actual de algunos en Hollywood". La demanda fue presentada en un tribunal estatal de Orlando, Florida.

Similitudes alegadas

La demanda describe numerosas similitudes entre "Million Day Forecast" y "Don't Look Up", entre ellas:

  • Ambas presentan protagonistas femeninas jóvenes y decididas que deben advertir al mundo de una catástrofe inminente.
  • Ambas exploran temas de sátira política apocalíptica, comedia negra y los desafíos de movilizar la acción colectiva ante un peligro inminente.

Hunter afirma que estas similitudes demuestran que la película tomó elementos literarios clave de su libro sin su consentimiento ni autorización.

Causas de acción

La demanda alega 34 causas de acción, incluidas:

  • Violación de derechos de autor
  • Publicidad falsa
  • Violaciones de la ley de prácticas comerciales desleales de Florida

El camino por delante

El resultado de esta demanda aún está por verse. Sin embargo, subraya la importancia de proteger los derechos de autor de los autores y la necesidad de que los cineastas sean transparentes en sus fuentes de inspiración.