Sheinbaum condena disturbios tras negativa a narcocorridos en la Feria del Caballo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, está condenando enérgicamente los actos vandálicos que se están produciendo en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco. Los hechos se están desencadenando después de que el cantante Luis R. Conriquez se negara a interpretar narcocorridos durante su presentación.

El rechazo a la apología del delito

Sheinbaum está enfatizando que, más allá de la prohibición de música que haga apología del delito, se está buscando construir un consenso social para prevenir este tipo de expresiones desde la raíz. «En el caso de Texcoco, obviamente estamos condenando lo que está pasando, esta violencia que se está generando después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos, de canciones, no sé qué género musical es», está declarando Sheinbaum. «Segundo, hay municipios que han decidido prohibir. ¿Cuál es nuestra posición? Se tiene que ir construyendo en la población una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia, de las drogas o de la misoginia».

Respeto a las reglas estatales y municipales

Durante su conferencia «Mañanera del Pueblo», Sheinbaum está explicando que el gobierno federal está respetando las reglas que se están interponiendo en los estados y municipios para inhibir la delincuencia. Ella está destacando que este tema está abriendo una discusión a nivel nacional sobre una problemática que se había normalizado.

Construyendo una conciencia social

«No estamos prohibiendo un género musical, eso sería absurdo», está aclarando Sheinbaum. «Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología del delito de las drogas, de la violencia, de la violencia de las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual. Todo esto es lo que queremos que se haga una conciencia social en nuestro país y que poco a poco dejen de construirse los corridos o los corridos tumbados, las bandas vinculadas con estos temas». La mandataria está haciendo hincapié en que no solo la música es el problema, sino también el contenido televisivo que incita a la juventud a involucrarse en la delincuencia organizada, mostrándola como un estilo de vida atractivo.

Según Zuleyma García (Grupo Milenio, https://www.milenio.com), «Nos estamos refiriendo a las canciones, pero también a las series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes».

¿Qué está pasando en la Feria del Caballo?

En la madrugada del sábado, el Patronato de la Feria Internacional del Caballo y las autoridades de Texcoco están reportando un altercado dentro de las instalaciones del Palenque. El público, enfurecido porque Luis R Conriquez se está negando a cantar 'narcocorridos', está generando disturbios. Esta negativa está obedeciendo a las disposiciones emitidas el 9 de abril por las autoridades estatales, que están notificando a los municipios del Estado de México sobre las sanciones por promover este tipo de canciones en eventos masivos.

Actualmente, el Código Penal del Estado de México está señalando, en el Capítulo V, Artículo 211 Bis, sanciones de hasta 6 meses de prisión a quien promueva la apología del delito en la entidad mexiquense.

Implicaciones y debate en curso

El incidente en la Feria del Caballo está poniendo de relieve la tensión entre la libertad de expresión artística y la responsabilidad social en la promoción de valores. La discusión sobre los narcocorridos y su influencia en la cultura popular está lejos de resolverse, y las autoridades están buscando un equilibrio entre la regulación y el respeto a las libertades individuales.

La postura de Claudia Sheinbaum está reflejando una preocupación creciente por el impacto de la música y el contenido audiovisual en la juventud, y está abogando por un cambio cultural que priorice la no violencia y el rechazo a la criminalidad. La construcción de este consenso social, según ella, es fundamental para abordar el problema de raíz y evitar que se normalicen conductas delictivas.

El debate sobre la prohibición o regulación de los narcocorridos está generando diversas opiniones. Algunos argumentan que la censura es una violación a la libertad de expresión y que es responsabilidad de cada individuo discernir el contenido que consume. Otros, en cambio, están sosteniendo que es necesario proteger a los jóvenes de mensajes que glorifiquen la violencia y el crimen.

La situación en Texcoco está evidenciando la complejidad de este tema y la necesidad de un enfoque integral que involucre a la sociedad en su conjunto. La construcción de una conciencia social, como propone Sheinbaum, implica un esfuerzo educativo y cultural a largo plazo, en el que se promuevan valores como el respeto, la tolerancia y la no violencia.

Mientras tanto, las autoridades estatales y municipales están aplicando las leyes existentes para sancionar la apología del delito en eventos públicos, buscando así disuadir la promoción de conductas criminales. Sin embargo, la efectividad de estas medidas está siendo objeto de debate, ya que algunos argumentan que la prohibición solo genera un mayor interés por este tipo de música.

En definitiva, el incidente en la Feria del Caballo está sirviendo como catalizador para una discusión más amplia sobre el papel de la música y el entretenimiento en la sociedad, y sobre la necesidad de promover valores que contribuyan a la construcción de una cultura de paz y respeto.