Sheinbaum impulsa campaña para desincentivar la apología del delito en la música juvenil
En un esfuerzo por contrarrestar la creciente influencia de los corridos tumbados que glorifican la violencia y el narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum está liderando una iniciativa que busca ofrecer alternativas culturales y creativas a los jóvenes mexicanos. Esta ambiciosa campaña, que involucra a la Secretaría de Cultura, empresas privadas tanto de México como de Estados Unidos, productores y promotores, tiene como objetivo principal promover la música mexicana que transmita mensajes positivos y constructivos.
El contexto preocupante del reclutamiento juvenil
La presentación de esta iniciativa surge en un momento crítico, tras la revelación de que José Gregorio Lastra, un individuo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estaba reclutando jóvenes a través de grupos cerrados en redes sociales. Esta situación ha generado alarma en el gobierno, que busca activamente cortar de raíz estas redes de captación y ofrecer a los jóvenes opciones más seguras y prometedoras.

Una estrategia integral para el cambio
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el objetivo central de esta campaña es «que no haya apología de ninguna manera a los grupos delictivos». La estrategia incluye la integración de jóvenes a la cultura, con un enfoque particular en el canto, así como clases de boxeo y otras actividades deportivas que les permitan alejarse de las adicciones y la ilusión de que unirse a un grupo delictivo es una opción viable. Según la Redacción (2025) en El Financiero, esta iniciativa es crucial para mostrar que «acercarse a un grupo delictivo, no es una opción de vida, es una opción de muerte».

Detalles de la campaña: música, concursos y mensajes positivos
La campaña, que será presentada oficialmente el 7 de abril, promete ser una alternativa atractiva a los corridos tumbados. Sheinbaum anticipó que se buscará dar «una vuelta a que haya corridos tumbados, pero sin violencia», mediante un esfuerzo colaborativo entre empresas productoras de México y Estados Unidos. Además, se organizarán concursos a nivel estatal y nacional para fomentar la creación de nuevas letras que hagan apología del amor, la paz, la solidaridad y la belleza del paisaje mexicano.
«Vamos a dar una vuelta a que haya corridos tumbados, pero sin violencia. Es un esfuerzo de empresas productoras de EU y de México. Le va a gustar mucho a la gente. El 7 de abril lo vamos a presentar», detalló la mandataria (Redacción, 2025).
Más allá de la música: deporte como herramienta de inclusión
Consciente de la importancia del deporte como herramienta para alejar a los jóvenes de actividades ilícitas, la presidenta Sheinbaum también anunció la realización de una clase nacional de boxeo, buscando «incorporar a jóvenes, niños y niñas al deporte» y promover estilos de vida saludables.
La campaña se alinea con los esfuerzos continuos del gobierno para ofrecer programas y acciones que permitan a los jóvenes mexicanos desarrollarse y prosperar, demostrando que «ningún mexicano debe ver un grupo delictivo como una opción», según palabras de la presidenta. El Financiero (2025) reporta que esta iniciativa se basa en la creencia de que el ejemplo es fundamental, y que no se debe generalizar que el destino de las juventudes es el que se expone en los corridos tumbados.
Reacciones y expectativas
El anuncio de esta campaña ha generado diversas reacciones en la sociedad mexicana. Mientras que algunos sectores aplauden la iniciativa como un paso necesario para proteger a los jóvenes de la influencia del crimen organizado, otros critican lo que consideran una forma de censura artística. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ha insistido en que no se trata de prohibir ningún género musical, sino de ofrecer alternativas que promuevan valores positivos y constructivos.
- Fomentar la creatividad: A través de concursos y talleres, se busca impulsar la creación de música con mensajes positivos.
- Incentivar el deporte: Clases de boxeo y otras actividades deportivas para promover un estilo de vida saludable.
- Colaboración público-privada: Un esfuerzo conjunto entre el gobierno, empresas y promotores para lograr un mayor impacto.
La clave del éxito de esta campaña residirá en su capacidad para conectar con los jóvenes y ofrecerles alternativas atractivas que los alejen de la violencia y el crimen. Si logra generar un cambio cultural significativo, podría convertirse en un modelo a seguir para otros países que enfrentan desafíos similares.