Sound Check Xpo 2024: Un espacio para la educación y la vanguardia en la industria musical
La edición número XXI de Sound Check Xpo está desarrollándose en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, congregando a expertos y entusiastas de la música y el espectáculo. Jorge Urbano, director del evento, está destacando el compromiso continuo de la exposición con la educación, ofreciendo un programa robusto de capacitaciones y demostraciones. Este año, la expo cuenta con la participación de más de 400 marcas internacionales, abarcando desde España hasta Japón, con 320 stands y múltiples salas dedicadas a la formación y el aprendizaje práctico.
La democratización de la tecnología y su impacto en la música
Urbano está reflexionando sobre la democratización de la tecnología y cómo está transformando la industria musical. «Antes tenías que empeñar un riñón para poder grabar, y ahora tienes el equipo de grabación dentro de la computadora», está comentando, subrayando cómo esta accesibilidad está planteando nuevos desafíos para los grandes estudios y los ingenieros de sonido. Si bien esta democratización está abriendo puertas a nuevos talentos, también está generando debates sobre la calidad y la profesionalización en la música.
Expertos internacionales comparten su visión
Sound Check Xpo 2024 está contando con la presencia de figuras destacadas de la industria musical a nivel mundial. Ken Caillat, productor e ingeniero ganador del Grammy por el álbum «Rumours» de Fleetwood Mac, está manifestando su emoción por participar en la expo: «Es un honor, soy músico y es muy importante experimentar, lograr la educación en música y ser los líderes del mundo».
La Inteligencia Artificial: ¿Amenaza u oportunidad?
Uno de los temas centrales en esta edición es el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria musical. Andrés Mayo, ingeniero de sonido y expresidente global de la AES (Audio Engineering Society), está destacando que la IA «llegó para quedarse». Mayo, reconocido con dos premios Grammy, está diferenciando entre la IA generativa y las herramientas de IA que pueden ser utilizadas para mejorar la producción musical.
Mayo está argumentando que, si se establecen marcos claros en materia de derechos de autor, la IA generativa podría ser utilizada de manera responsable. Sin embargo, está advirtiendo sobre la calidad del audio generado por IA, sugiriendo que aún no es confiable para producir una canción completa.
Un evento de gran magnitud
La magnitud de Sound Check Xpo 2024 es evidente en los números: 8,000 personas están participando en el montaje de la exposición, que cuenta con más de 12,000 metros cuadrados de exhibición. La presencia de más de 25,000 visitantes durante los tres días del evento está reafirmando su relevancia para la industria musical en México y Latinoamérica.