Candidato a la Suprema Corte Propone la Incorporación de Inteligencia Artificial en las Sentencias
En un esfuerzo por modernizar el sistema judicial mexicano, Arístides Guerrero, un destacado candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está proponiendo la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de elaboración de sentencias. Esta iniciativa, que ha generado tanto interés como debate, busca optimizar la eficiencia y precisión del trabajo judicial, al mismo tiempo que se mantiene la integridad y el juicio humano en la toma de decisiones finales.
¿Cómo Funcionaría la IA en el Proceso Judicial?
Según Guerrero, la IA no reemplazaría el criterio de los jueces, sino que actuaría como una herramienta de apoyo. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Guerrero aclaró que su propuesta no implica que la IA redacte el fondo de las sentencias. Más bien, la IA se utilizaría para el control de calidad y la búsqueda eficiente de precedentes legales. Esta tecnología podría analizar rápidamente una vasta cantidad de casos y leyes relevantes, permitiendo a los ministros acceder a información crucial de manera más rápida y precisa. «No estoy hablando de que el fondo de la sentencia se haga con IA, no quiero confundir con esa idea, lo que estoy permitiendo señalar es cómo la IA nos puede servir como control de calidad o un mecanismo de búsqueda de precedentes», explicó Guerrero (Redacción, 2024).

La propuesta también incluye el uso de la IA para simplificar el lenguaje de las sentencias, haciéndolas más accesibles al público en general. Esto no comprometería la precisión técnica, sino que eliminaría la jerga innecesaria y explicaría los conceptos legales de manera más clara. Esto es clave para que la justicia sea entendible por todos, no solo por los expertos en derecho.
Beneficios Potenciales de la IA en la SCJN
- Mayor eficiencia: La IA puede acelerar el proceso de investigación y análisis legal, permitiendo a los ministros resolver casos de manera más rápida.
- Mejor control de calidad: La IA puede ayudar a identificar errores y inconsistencias en las sentencias, asegurando una mayor precisión y uniformidad en la aplicación de la ley.
- Transparencia y accesibilidad: La IA puede facilitar la comprensión de las sentencias por parte del público, promoviendo una mayor transparencia y confianza en el sistema judicial.

Un Candidato Innovador
Arístides Guerrero se describe a sí mismo como un candidato «fresco, joven e innovador y transformador» (Redacción, 2024), buscando aportar una nueva perspectiva a la Suprema Corte. Su propuesta de incorporar la IA es solo una muestra de su visión para modernizar y mejorar el sistema judicial. Además, Guerrero propone que las sesiones públicas de la Corte sean más accesibles, transmitiéndolas en universidades y otros espacios públicos.
El candidato también ha generado controversia por un video viral donde afirma estar «más preparado que un chicharrón» para el puesto, mostrando un estilo poco convencional en la política judicial. Sin embargo, su enfoque en la innovación y la tecnología ha captado la atención de muchos, especialmente en un momento en que la modernización del sistema judicial es una prioridad.
El Contexto de la Elección Judicial
Las campañas para la elección de los miembros del Poder Judicial están en marcha, y los candidatos están buscando conectarse con los ciudadanos y presentar sus propuestas. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la plataforma ‘Conóceles’ para facilitar el acceso a la información sobre los candidatos y sus planes. Esta elección, que se llevará a cabo el 1 de junio, representa un momento crucial para el futuro del sistema judicial mexicano, marcando un nuevo tipo de elección tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
Desafíos y Consideraciones Éticas
La implementación de la IA en el sistema judicial no está exenta de desafíos. Es fundamental garantizar que los algoritmos utilizados sean transparentes, imparciales y libres de sesgos. Además, es crucial proteger la privacidad de los datos y asegurar que la IA se utilice de manera ética y responsable. La supervisión humana sigue siendo esencial para garantizar que la IA se utilice como una herramienta de apoyo y no como un sustituto del juicio humano.
Conclusión
La propuesta de Arístides Guerrero de incorporar la IA en las sentencias de la Suprema Corte representa un paso audaz hacia la modernización del sistema judicial mexicano. Si bien existen desafíos y consideraciones éticas que deben abordarse, el potencial de la IA para mejorar la eficiencia, precisión y transparencia del sistema judicial es innegable. A medida que avanza la elección, será interesante ver cómo esta propuesta influye en el debate público y en la decisión de los votantes.
Referencias
Redacción. (2024, 8 de abril). Arístides Guerrero, candidato a ministro de la Suprema Corte, promete usar IA en las sentencias. El Financiero. Obtenido de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/08/aristides-guerrero-candidato-a-ministro-de-la-suprema-corte-promete-usar-ia-en-las-sentencias/