Cibercirujanos se reúnen en Rosario para combatir la obsolescencia programada
El movimiento cultural que plantea el derecho a reparar computadoras, teléfonos y otros equipos electrónicos, conocido en Argentina como Cybercirujas, realiza este fin de semana su Segundo Encuentro Federal. Será en la ciudad de Rosario, el sábado 31 de agosto, de 11 a 20 horas en el Centro de Expresiones Contemporáneas. La entrada es libre y gratuita.
¿Qué es el derecho a reparar?
El derecho a reparar es un movimiento mundial que intenta combatir la obsolescencia programada de los dispositivos electrónicos, la corta vida útil que pueden tener teléfonos y computadoras ante un mercado que empuja a la actualización de hardware y software constante.
El encuentro de Cybercirujas
El encuentro de Cybercirujas reunirá a diferentes comunidades de todo el país para compartir proyectos, talleres, charlas y experiencias sobre el derecho a reparar y el uso de tecnologías libres.
Entre las actividades que se celebrarán habrá un taller sobre cómo hackear dispositivos con RFID, exposiciones de arte y tecnología, y charlas sobre defensa digital, software libre y robótica.
La importancia de la comunidad Cybercirujas
Según Nicolás Wolovick, Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional de Córdoba y uno de los fundadores del movimiento, la comunidad Cybercirujas es importante porque "el mensaje tiene que trascender: tiene que permear en la sociedad. Siempre nos veo como un tercer sector que está empujando como la sociedad civil, porque en definitiva el Estado tiene que cambiar sus prácticas y regular la generación de tecnología, la obsolescencia programada, la no reparabilidad".
Los Cybercirujas son cada vez más, están más organizados y tienen más dispositivos por salvar para reivindicar el combate a la obsolescencia programada.