El equipo argentino de informática busca apoyo para participar en las Olimpiadas Internacionales
El equipo argentino de informática, integrado por cuatro estudiantes de secundaria, obtuvo el derecho a participar en las Olimpiadas Internacionales de Informática (IOI) que se celebrarán en Alejandría, Egipto, en 2024. Sin embargo, el equipo enfrenta dificultades para financiar su viaje debido a la falta de apoyo gubernamental.
Estudiantes destacados
Los integrantes del equipo son: Eduardo Carranza Vélez (Colegio Anglo Americano, Alta Gracia, Córdoba), Bianca Vicente (Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini", CABA), Juan José Läderach (Colegio Nacional de Monserrat, Ciudad de Córdoba) y Lautaro Fabrizio Brandellero (Técnica "Arq. Fco. Pinaroli", Goya, Corrientes).
Olimpiadas Internacionales de Informática
La IOI es una de las cinco prestigiosas olimpiadas científicas internacionales para estudiantes de secundaria. La idea de iniciar las IOI fue propuesta en la 24ª Conferencia General de la UNESCO en 1987 y su primera edición se celebró en Bulgaria en 1989. Argentina participa en la IOI desde hace 32 años y el programa Olimpiada Informática Argentina (OIA) es el encargado de seleccionar a los integrantes del equipo.
Falta de apoyo gubernamental
Este año, el apoyo al Programa Nacional de Olimpíadas se ha visto restringido debido a que el Ministerio de Capital Humano ha variado los apoyos que se brindaban de manera oficial. "Al día de hoy no tenemos ni financiamiento ni confirmación de la continuidad del programa", explicó Mariano Maluf, director de la OIA.
Búsqueda de patrocinio
Ante la falta de apoyo gubernamental, el equipo argentino ha iniciado una campaña para conseguir patrocinio y poder viajar a la IOI. Los gastos de alojamiento y estadía son garantizados por el Ministerio de Tecnología de Egipto, pero el equipo necesita financiar sus pasajes aéreos.
Llamado a la solidaridad
"Hay chicos -todos en edad de escuela secundaria- que estuvieron 5 años preparándose para esto y no podemos dejarlos en banda", resaltó Maluf. Quienes puedan contribuir con el equipo pueden comunicarse a través de la página web de la UNSAM.