Un Tesla de Elon Musk es confundido con un asteroide

Un curioso descubrimiento astronómico agitó a la comunidad científica por unas horas. El Centro de Planetas Menores (MPC) anunció el hallazgo de un extraño objeto celeste, inicialmente catalogado como un asteroide y registrado como 2018 CN14. Sin embargo, menos de un día después, la clasificación fue retirada con una revelación inesperada: no era un asteroide, sino el Tesla Roadster que Elon Musk lanzó al espacio en 2018.

El Tesla Roadster, que lleva un maniquí llamado Starman en el asiento del conductor, fue lanzado como parte de la carga útil del primer lanzamiento del cohete Falcon Heavy de SpaceX el 6 de febrero de 2018. El objetivo de este lanzamiento era demostrar la capacidad del Falcon Heavy para misiones interplanetarias y generar publicidad para SpaceX.

Desde su lanzamiento, el Tesla Roadster ha vagado por el sistema solar en una órbita elíptica alrededor del Sol, ocasionalmente cruzando la trayectoria de Marte. Sin embargo, con el paso de los años, su rastro se perdió en las bases de datos astronómicas.

Redescubrimiento por error

El supuesto asteroide fue identificado por un astrónomo aficionado turco identificado como "G". Utilizando un software de su propia creación, "G" analizaba bases de datos públicas del MPC en busca de objetos cercanos a la Tierra (NEO).

"G" detectó un objeto inusualmente brillante en imágenes del Catalina Sky Survey (Arizona) y otros programas de observación. Tras calcular su trayectoria, se percató de que se acercaba a la Tierra a menos de 240.000 kilómetros, una distancia menor que la de la Luna. De inmediato, notificó al MPC, que registró el hallazgo y emitió una alerta.

Sin embargo, "G" pronto comenzó a dudar de la naturaleza del objeto. Al analizar su órbita, notó que coincidía con la de una misión interplanetaria con destino a Marte, pero con una ligera desviación. Esto le recordó maniobras espaciales que había visto en Kerbal Space Program, un popular simulador de vuelos espaciales.

Para esclarecer el enigma, "G" revisó la base de datos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en busca de coincidencias con lanzamientos previos, pero no contempló que pudiera tratarse de un vehículo terrestre en desuso. Finalmente, contactó a expertos del MPC para obtener respuestas.

Identificación del objeto

Fue Jonathan McDowell, astrofísico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, quien finalmente identificó el objeto: el Tesla Roadster lanzado en 2018 junto con la etapa superior del Falcon Heavy.

Aunque el MPC cuenta con filtros para descartar objetos artificiales, el Tesla pasó desapercibido debido a que su órbita es heliocéntrica, no terrestre. Su registro original había sido archivado con el tiempo, lo que llevó a su "redescubrimiento" como si fuera un asteroide desconocido.

A pesar de la confusión inicial, "G" no ve el incidente como un fracaso. En una entrevista con Astronomy, mencionó que este error sirvió para mejorar los sistemas de clasificación de objetos espaciales, haciendo que los filtros sean más precisos en el futuro.

El Tesla Roadster, un recordatorio en el espacio

El Tesla Roadster de Elon Musk es un recordatorio de la audacia humana y el progreso tecnológico. Su órbita alrededor del Sol sirve como un hito en la exploración espacial y un testimonio de la capacidad de la humanidad para lograr grandes cosas.

El Tesla Roadster seguirá vagando por el sistema solar durante millones de años, mucho después de que los humanos hayan abandonado la Tierra. Es un recordatorio de nuestra presencia en el universo y un símbolo de nuestro ingenio y curiosidad.