Códigos QR falsos: la nueva amenaza para tus datos personales en la CDMX

La Policía Cibernética de la Ciudad de México alerta sobre un nuevo riesgo asociado a los códigos QR: su uso por parte de ciberdelincuentes para acceder a datos personales y financieros de los usuarios.

Aunque esta tecnología facilita el acceso a menús, promociones y servicios, también se ha convertido en una herramienta para estafas y robos de información.

Cómo funcionan los códigos QR falsos

Los códigos QR almacenan datos como enlaces, números de teléfono o textos, y son escaneados por millones de personas diariamente. Sin embargo, los ciberdelincuentes los manipulan para redirigir a páginas fraudulentas o instalar software malicioso. Esto puede derivar en el robo de contraseñas, información bancaria e incluso datos de tarjetas de crédito.

Cómo protegerse contra los códigos QR falsos

La Policía Cibernética ha compartido recomendaciones clave para evitar caer en estas trampas:

Estas precauciones, aunque simples, pueden prevenir consecuencias graves. Protegerse contra los ciberdelitos es una tarea compartida entre ciudadanos y autoridades. Informarse y actuar con cautela son los primeros pasos para reducir riesgos.

Ante cualquier incidente, la SSC pone a disposición canales para realizar denuncias:

Otros métodos de estafa en línea

El phishing lidera entre los fraudes en línea. Este método engaña a las víctimas con páginas falsas o correos fraudulentos que aparentan ser legítimos, persuadiéndolas a entregar datos sensibles.

Además, el robo de identidad representa otro peligro común, permitiendo a los delincuentes realizar transacciones o crímenes en nombre de las víctimas.

Para prevenir estos delitos, es crucial mantenerse alerta, verificar la fuente de la información y proteger los datos personales. Informar sobre cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes también es esencial.

Conclusión

La prevención es la mejor defensa contra los riesgos digitales. Tomar medidas ahora puede ahorrarte complicaciones futuras. Mantente informado, actúa con cautela y no dudes en denunciar cualquier actividad sospechosa para protegerte de los ciberdelincuentes.