El auge del gaming móvil en México
Un reciente estudio de Endeavor revela una tendencia creciente en México: el predominio de los videojuegos en teléfonos móviles sobre las consolas tradicionales y las computadoras. Según el análisis, el 86.9% de los gamers mexicanos prefiere jugar en sus celulares, una cifra significativamente mayor al 75% registrado en 2021. Este cambio se atribuye a la accesibilidad y practicidad que ofrecen los dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios disfrutar de sus juegos favoritos en cualquier momento y lugar.
¿Por qué los celulares son la plataforma preferida?
El estudio, realizado en colaboración con Santander México, destaca que la facilidad para iniciar juegos como Candy Crush y otros títulos de destreza en los teléfonos móviles es un factor clave. Además, la penetración de mercado de los smartphones en el segmento gamer es del 96.5%, lo que consolida aún más su posición como la plataforma dominante.
Según Jordan Saucedo, periodista de Grupo Milenio, «la accesibilidad y asequibilidad del smartphone han democratizado el acceso al gaming, permitiendo que millones de personas disfruten de videojuegos en cualquier momento y lugar» (Saucedo, 2024).
El declive de las consolas y las computadoras
Mientras que las consolas y las computadoras mantienen una base de jugadores leales, su popularidad ha disminuido en comparación con los teléfonos móviles. Las consolas retrocedieron al 53.8%, y las computadoras se sitúan en el tercer lugar con un 49.7%. La inversión inicial requerida para adquirir una consola o una computadora especializada en juegos es significativamente mayor que la de un teléfono móvil, lo que representa una barrera de entrada para muchos gamers.
El gasto promedio de los gamers mexicanos
El consumidor mexicano gasta aproximadamente 5 mil 500 pesos anuales en videojuegos, incluyendo microtransacciones, compras dentro del juego y hardware. Este gasto refleja el creciente interés y compromiso de los gamers con esta forma de entretenimiento.
El futuro del gaming: una industria en expansión
Visa, la firma facilitadora de pagos, pronostica un fuerte crecimiento económico en la industria del gaming a nivel mundial en esta década. Se espera que el número de usuarios siga aumentando constantemente, impulsado por el mayor tiempo libre y la creciente disponibilidad de videojuegos en diversas plataformas.
Factores que impulsan el crecimiento del gaming móvil:
- Accesibilidad: Los smartphones son dispositivos ampliamente disponibles y asequibles.
- Practicidad: Permiten jugar en cualquier momento y lugar.
- Costo: Muchos juegos son gratuitos o tienen un costo de entrada bajo.
Implicaciones para la industria:
Este cambio en las preferencias de los gamers mexicanos tiene importantes implicaciones para la industria de los videojuegos. Las empresas desarrolladoras están adaptando sus estrategias para enfocarse en el mercado móvil, creando juegos y contenido optimizados para smartphones. Además, las plataformas de distribución digital, como Google Play y App Store, se han convertido en canales clave para llegar a los jugadores.
La creciente popularidad del gaming móvil también presenta oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio. La realidad aumentada, la realidad virtual y el juego en la nube son algunas de las tendencias que podrían transformar la forma en que jugamos en nuestros teléfonos móviles en el futuro.
En conclusión, el auge del gaming móvil en México es un fenómeno que está redefiniendo la industria de los videojuegos. La accesibilidad, la practicidad y el bajo costo de los smartphones han convertido a estos dispositivos en la plataforma preferida de los gamers mexicanos, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años.