¿Qué pasará con la Plataforma Nacional de Transparencia tras la desaparición del INAI?

El futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) está en manos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, según informó su titular, Raquel Buenrostro.

Ante la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la PNT quedará regulada en Ley y administración por la Secretaría Anticorrupción, garantizando la protección de datos personales a través del nuevo Instituto de Transparencia para el Pueblo.

La PNT cuenta con 14 mil 989 millones 828 mil 513 registros, incluyendo datos personales de usuarios, empresas y otras figuras. Para garantizar su seguridad, la Secretaría Anticorrupción implementará un validador criptográfico y absorberá el 80% del trabajo del INAI con el 35% del costo de su estructura.

Cambios tras la desaparición del INAI

Además de la transferencia de la PNT a la Secretaría Anticorrupción, la desaparición del INAI implica otras modificaciones:

  • Abrogación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
  • Reforma de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Habrá un solo titular del órgano de Transparencia, en lugar de los 7 comisionados anteriores.

Estos cambios buscan garantizar y fortalecer el acceso a la información pública, protegiendo los datos personales y optimizando el uso de recursos.

"Se protegen los datos personales y todo esto se hace, incluso, con mucho menos presupuesto, con el 35 por ciento del presupuesto que tenía el INAI", puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las nuevas leyes secundarias serán enviadas al Senado para su aprobación tras la desaparición de los órganos autónomos, entre ellos el INAI.