Meta Implementa Nuevos Controles Parentales para Adolescentes
Meta está intensificando sus esfuerzos para proteger a los usuarios jóvenes en sus plataformas de redes sociales. La compañía ha anunciado una serie de actualizaciones que impactan significativamente la forma en que los adolescentes interactúan con Facebook, Messenger e Instagram. Estas modificaciones, según informó El Imparcial, amplían las restricciones ya existentes y buscan crear un entorno digital más seguro para los menores.
Activación Automática de Configuraciones de Seguridad
Una de las principales novedades es la activación automática de configuraciones especiales en las cuentas de adolescentes en Facebook y Messenger. Estas «cuentas para adolescentes» están siendo diseñadas para:
- Bloquear contenidos inapropiados.
- Limitar interacciones con desconocidos.
- Evitar distracciones durante la noche, desactivando notificaciones entre las 10 p.m. y las 7 a.m.
Además, estas cuentas serán privadas por defecto, restringiendo ciertas funciones para proteger la privacidad de los jóvenes usuarios.
Supervisión Parental y Autorización para Cambios
Meta también está empoderando a los padres con nuevas herramientas de supervisión. Los padres ahora podrán acceder a información sobre los mensajes que sus hijos están recibiendo, brindándoles una mayor visibilidad de las interacciones en línea de sus hijos. Según EFE, también se requerirá la autorización de un adulto para que menores de 16 años puedan modificar configuraciones importantes en sus cuentas.
Expansión Geográfica y Objetivos
Estas funciones de control parental ya están en funcionamiento en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá. Meta planea implementarlas pronto en otras regiones, demostrando su compromiso global con la seguridad infantil en línea. El objetivo principal, según Meta, es «fortalecer la confianza entre padres, usuarios y autoridades reguladoras respecto a la seguridad infantil en el entorno digital».
Nuevas Limitaciones en Instagram
Instagram también está recibiendo actualizaciones importantes en cuanto a la protección de menores. Meta ha anunciado nuevas limitaciones en su plataforma de videos en vivo. A partir de los próximos meses:
- Los menores no podrán iniciar transmisiones en directo sin la aprobación previa de sus padres.
- Se implementará un sistema para difuminar automáticamente imágenes con contenido sensible en mensajes directos, que no podrá ser desactivado sin la autorización de un adulto.
Según datos proporcionados por Meta, desde que estas medidas se implementaron en Instagram en septiembre pasado, el 97% de los usuarios entre 13 y 15 años se han mantenido bajo estas restricciones.
Reacciones y Contexto Regulatorio
Estas medidas de Meta se producen en un contexto de creciente escrutinio regulatorio. Tanto Facebook como Instagram están siendo objeto de investigaciones por parte de la Unión Europea, debido a preocupaciones relacionadas con la protección de menores en línea. Marisol Pérez, redactora de El Imparcial, señala que estas investigaciones están centradas en «inquietudes relacionadas con la protección de menores en línea».
El Desafío de la Seguridad Infantil en el Entorno Digital
La seguridad infantil en el entorno digital es un desafío complejo que requiere la colaboración de empresas de tecnología, padres, educadores y reguladores. Meta está tomando medidas para abordar este desafío, pero es importante recordar que la tecnología es solo una parte de la solución. La educación y la comunicación abierta entre padres e hijos son fundamentales para garantizar que los jóvenes puedan navegar por el mundo digital de forma segura y responsable.
Las iniciativas de Meta representan un paso adelante en la protección de los adolescentes en línea, pero el camino hacia un entorno digital más seguro requiere un esfuerzo continuo y adaptativo. Mientras Meta sigue implementando estas actualizaciones, la atención se centra en cómo estas medidas afectarán a los usuarios jóvenes y si otras plataformas seguirán su ejemplo en la priorización de la seguridad infantil.
Citando Fuentes
Según Marisol Pérez (El Imparcial): «Meta ha dado un nuevo paso en la protección de menores dentro de sus redes sociales»».