El auge de la IA y su posible impacto en la educación
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que trabajamos hasta cómo aprendemos. Sin embargo, expertos están comenzando a expresar su preocupación sobre los posibles efectos negativos del uso excesivo de la IA, especialmente en el ámbito educativo. Un estudio reciente de SBS Swiss Business School está revelando que la dependencia frecuente de herramientas de IA podría estar relacionada con una disminución en las habilidades de pensamiento crítico. Esta advertencia resuena con fuerza, ya que la capacidad de analizar, evaluar y reflexionar sobre la información es fundamental para el desarrollo intelectual de los estudiantes.

La advertencia temprana de Evan Selinger
El profesor de filosofía Evan Selinger, del Instituto de Tecnología de Rochester, ya había anticipado estos riesgos en 2014. Selinger advertía sobre el peligro de la tecnología predictiva en la escritura, argumentando que podría debilitar la capacidad humana para formular ideas originales. Ahora, con la proliferación de chatbots generativos de IA como ChatGPT, esta preocupación se está volviendo cada vez más relevante. Estos chatbots, aunque útiles, pueden permitir a los estudiantes redactar informes y ensayos sin llevar a cabo el proceso crucial de investigación y análisis profundo.
Aprendizaje superficial vs. internalización del conocimiento
Uno de los principales problemas que se están observando es el surgimiento de un «aprendizaje superficial». En lugar de involucrarse activamente con el material, los estudiantes están consumiendo resúmenes generados por IA sin realmente comprender el contenido subyacente. Anteriormente, como señala *El Imparcial* (2024), los alumnos se veían obligados a leer, analizar y reconstruir la información con sus propias palabras, un proceso esencial para la internalización del conocimiento. Este proceso, aunque más laborioso, fomentaba un entendimiento más profundo y duradero.

El declive de la argumentación y la comunicación
Además del aprendizaje superficial, los expertos también están preocupados por la posible disminución en la capacidad de argumentación y comunicación. A medida que los estudiantes dependen más de la IA para obtener respuestas y generar contenido, tienen menos oportunidades para interactuar con sus compañeros y profesores. Esta falta de interacción social puede limitar el desarrollo de habilidades sociales cruciales y la capacidad de sentir empatía hacia los demás.
El peligro de la información errónea y la falta de verificación
Otro riesgo importante es la confianza excesiva en la IA, que podría llevar a la aceptación de información errónea sin verificación. Como advierte *El Imparcial* (Rivera P., 2024), si los estudiantes no desarrollan un pensamiento crítico sólido, podrían ser más susceptibles a creer información falsa o sesgada. La capacidad de evaluar la credibilidad de las fuentes y verificar la información es esencial en la era digital, donde la desinformación puede propagarse rápidamente.
Un enfoque responsable: educar, no prohibir
Para mitigar estos efectos negativos, los expertos están sugiriendo que las empresas de IA y las instituciones educativas adopten un enfoque responsable. En lugar de simplemente prohibir el uso de la IA, se debe enseñar a los estudiantes a utilizarla de manera inteligente y crítica. Esto implica fomentar el hábito de verificar la información, priorizar el pensamiento propio antes de recurrir a la IA y ser conscientes de las limitaciones de estas herramientas.
Modelos educativos innovadores
Algunas instituciones, como Khan Academy, ya están implementando modelos de IA que guían a los alumnos a resolver problemas en lugar de proporcionar respuestas directas. Estos modelos promueven el pensamiento crítico y la resolución de problemas de manera activa. Además, se está recomendando modificar las evaluaciones académicas, aumentando el uso de tareas escritas a mano, presentaciones orales y proyectos colaborativos que permitan medir el aprendizaje real de los estudiantes, más allá de su capacidad para generar texto con IA.
Encontrar el equilibrio: IA como herramienta, no como sustituto
La IA es una herramienta poderosa que puede mejorar la educación y facilitar el aprendizaje. Sin embargo, su uso indebido podría frenar el desarrollo intelectual de los jóvenes. La clave está en encontrar un equilibrio: aprovechar los beneficios de la IA sin perder la capacidad de pensar de manera independiente, analizar la información de manera crítica y desarrollar habilidades sociales cruciales. Como concluye *El Imparcial* (Rivera P., 2024), se está tratando de encontrar un equilibrio para aprovechar sus beneficios sin perder la capacidad de pensar de manera independiente.
Referencias
- El Imparcial. (2024, 3 de abril). El uso excesivo de IA podría afectar el pensamiento crítico y la educación, advierten expertos. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/tecnologia/2025/04/03/el-uso-excesivo-de-ia-podria-afectar-el-pensamiento-critico-y-la-educacion-advierten-expertos/
- Rivera P., G. (2024, 3 de abril). El uso excesivo de IA podría afectar el pensamiento crítico y la educación, advierten expertos. El Imparcial.