Universitarios alzan la voz contra la sanción a Graue y Macedo

La comunidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra en estado de alerta y movilización. Más de 300 académicos e investigadores están denunciando enérgicamente la reciente multa impuesta al exrector Enrique Graue y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo. ¿La razón? Haber investigado el polémico caso del presunto plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

El fallo judicial, dictado por un tribunal de la Ciudad de México, ha generado indignación y preocupación entre los universitarios. Se argumenta que esta medida representa un grave atentado contra la autonomía universitaria y la libertad de investigación, pilares fundamentales de la UNAM.

Un fallo que genera controversia

Según reporta Alma Paola Wong (2024) en Milenio, el 28 de febrero, un juez de lo civil de la Ciudad de México determinó que Graue y Macedo causaron daño al honor y reputación de Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de Esquivel. La sentencia obliga a los exfuncionarios a pagar 15 millones de pesos y les prohíbe hablar públicamente sobre la maestra Rodríguez Ortiz (Wong, 2024).

«La condena impuesta por un tribunal de la Ciudad de México al ex rector de la UNAM y al ex director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la misma Universidad, expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos», señala el comunicado firmado por los académicos.

Voces de la UNAM se alzan

El pronunciamiento de los académicos es contundente. Consideran que la sentencia premia a la asesora de tesis presuntamente plagiadas y castiga a quienes, en representación de la UNAM, cumplieron con su deber de investigar el caso. Ven en esta decisión una «venganza política» que distorsiona la justicia.

Entre los firmantes del pronunciamiento, destacan nombres como:

  • Jesús Alvarado Ortega (Instituto de Geología)
  • Asunción Álvarez del Río (Facultad de Medicina)
  • Germán Alvarez Díaz de León (Facultad de Psicología)
  • Karina Ansolabehere (Instituto de Investigaciones Jurídicas)
  • Carlos Arámburo de la Hoz (Instituto de Neurobiología)

Y la lista continúa, sumando a reconocidos investigadores y académicos de diversas disciplinas.

¿Qué está pasando con el caso Esquivel?

Este conflicto se remonta a la controversia sobre el presunto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel. La UNAM inició una investigación interna para esclarecer los hechos, lo que llevó a la sanción ahora cuestionada.

Los académicos firmantes del comunicado esperan que las instancias judiciales reviertan la decisión y protejan la autonomía universitaria. Consideran que obstaculizar la transparencia y la ética académica, como alegan que hace la ministra Esquivel, sienta un precedente peligroso.

El futuro de la investigación académica en juego

La situación actual está generando un debate profundo sobre la independencia de las instituciones académicas y la protección de la libertad de investigación. ¿Cómo afectará este fallo a futuras investigaciones sobre casos similares? ¿Se sentirá la comunidad académica intimidada a la hora de abordar temas sensibles que involucren a figuras políticas?

La postura de Grupo Milenio

Grupo Milenio, a través de su plataforma informativa, está dando cobertura exhaustiva a este caso, ofreciendo un espacio para el debate y el análisis de los hechos. Su compromiso con la información veraz y oportuna es fundamental para que la sociedad pueda formarse una opinión informada sobre este tema trascendental (Grupo Milenio, 2024).

Referencias

Wong, A. P. (2024). Juez multa a Enrique Graue por caso Esquivel; académicos de la UNAM rechazan medida. Milenio. Recuperado de [URL del artículo]

Grupo Milenio. (2024). Sitio web oficial. Recuperado de https://www.milenio.com