Rebeca Stella Aladro busca mayor visibilidad para el trabajo de la SCJN

Rebeca Stella Aladro, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está impulsando una propuesta central: hacer más visible el trabajo del Poder Judicial y acercar el máximo tribunal del país a la ciudadanía. En una entrevista reciente con Elisa Alanís en MILENIO Televisión, Aladro enfatizó la importancia de impartir justicia con transparencia y un enfoque humano.

La Necesidad de Visibilizar el Poder Judicial

Aladro, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, está argumentando que uno de los desafíos más grandes que enfrenta el Poder Judicial es la falta de conocimiento público sobre sus funciones y responsabilidades. «La gente no sabe lo que hacemos, no sabe todo lo que tenemos que aprender, estudiar a diario, investigar a diario», está explicando la candidata. Según Milenio (2025), Aladro ha hecho de la visibilidad una prioridad desde que asumió la presidencia del pleno de magistrados.

Para Aladro, la transparencia no solo implica mostrar los procesos judiciales, sino también dar a conocer la trayectoria y el esfuerzo de quienes integran el Poder Judicial. Está considerando que esta visibilidad puede generar una mayor confianza y cercanía entre la ciudadanía y la justicia.

Una Trayectoria Dedicada al Poder Judicial

Con una trayectoria que inició en 1982, poco antes de graduarse de la universidad, Aladro está destacando su experiencia de 24 años como magistrada y dos años como presidenta del Tribunal hidalguense. Subraya que esta carrera es «sacrificada», exigiendo largas horas de estudio e investigación constantes. «Llevo más de 40 años en el Poder Judicial», está afirmando Aladro, según reporta Grupo Milenio (2025), evidenciando su profundo conocimiento del sistema judicial.

Está insistiendo en que es crucial que los ciudadanos conozcan la dedicación y el esfuerzo que implica ascender en la carrera judicial. Al transparentar estos aspectos, está creyendo que se puede fomentar un mayor respeto y comprensión hacia la labor de los jueces y magistrados.

El Respeto a la Diversidad de Estrategias y el Enfoque en la Trayectoria

Ante la pregunta sobre las campañas en redes sociales de otros candidatos, Aladro está prefiriendo no juzgar las estrategias individuales. En cambio, está enfatizando la importancia de que los ciudadanos se informen sobre la trayectoria y el conocimiento de cada aspirante. «Lo que los ciudadanos quieren de nosotros es conocer lo que hacemos, conocer qué hemos hecho durante todos estos años, cuál es nuestra trayectoria, nuestros conocimientos, y finalmente saber qué es lo que hace cada juzgador», está declarando Aladro. Esta postura, según Redacción (2025), refleja un enfoque en la experiencia y la preparación como pilares fundamentales para un ministro de la SCJN.

Propuestas Concretas para Acercar la Corte a la Ciudadanía

Aladro está proponiendo varias medidas concretas para lograr una mayor cercanía entre la SCJN y la ciudadanía:

  • Transmisión en vivo de sesiones: Facilitar el acceso a las deliberaciones y decisiones de la Corte.
  • Programas educativos: Desarrollar iniciativas para explicar el funcionamiento del sistema judicial a diferentes audiencias.
  • Uso de lenguaje claro: Simplificar el lenguaje jurídico para que sea comprensible para el público en general.
  • Mayor interacción en redes sociales: Utilizar plataformas digitales para informar y responder preguntas de la ciudadanía.

El Sentido Humano en la Impartición de Justicia

Más allá de la transparencia, Aladro está haciendo hincapié en la necesidad de impartir justicia con un «sentido humano». Está sosteniendo que la ciudadanía debe percibir a la Corte como una institución cercana y accesible. «La ciudadanía no siente a la corte cercana y tenemos que acercarla, tenemos que hacer que que los vean y que sepan lo que a cada uno le ha costado para llegar a donde ha llegado», está concluyendo Aladro. Esta visión, según Grupo Milenio (2025), busca humanizar el sistema judicial y fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.

En resumen, la candidatura de Rebeca Stella Aladro a la SCJN está centrada en la visibilidad, la transparencia y el sentido humano en la impartición de justicia. Su propuesta busca acercar el Poder Judicial a la ciudadanía, promover una mayor comprensión de su labor y fortalecer la confianza en las instituciones.