Creación de un registro para verificar la habilitación de profesionales de la salud en Argentina

En un esfuerzo por aumentar la transparencia y seguridad en el ámbito de la salud, el gobierno argentino está implementando un nuevo registro para verificar si los profesionales de la salud están debidamente habilitados para ejercer. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud, busca conectar los registros judiciales de inhabilitaciones con el sistema sanitario, garantizando que los ciudadanos puedan acceder a información precisa y actualizada sobre el estado de sus médicos y otros profesionales de la salud.

¿Por qué este registro es necesario?

Hasta ahora, existía una desconexión entre el sistema judicial y el sanitario, lo que permitía que profesionales inhabilitados por orden judicial pudieran seguir figurando como habilitados en los registros oficiales. Esta situación, según el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ponía en riesgo a los pacientes. «La falta de conexión entre el sistema judicial y el sanitario ponía en riesgo a los pacientes al permitir que profesionales con condena firme ejerzan como si nada. A partir de ahora, eso se terminó», afirmó Cúneo Libarona (ambito.com, s.f.).

El nuevo registro busca solucionar este problema, permitiendo que las inhabilitaciones se registren en tiempo real y se comuniquen a todas las jurisdicciones del país.

¿Cómo funcionará el nuevo registro?

El Convenio de Colaboración Institucional firmado entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud permitirá al Ministerio de Salud solicitar directamente información actualizada sobre las inhabilitaciones de profesionales al Registro Nacional de Reincidencia, que depende del Poder Judicial de la Nación. Esta información se utilizará para actualizar la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), que integra los registros jurisdiccionales de matrículas profesionales de la salud de toda la República Argentina.

Según el Ministro de Salud, Mario Lugones, esta herramienta «permitirá algo tan sencillo como que cada ciudadano pueda ver si un profesional está habilitado o no para ejercer» (ambito.com, s.f.). Lugones también destacó que la firma de este acuerdo representa un avance significativo en el fortalecimiento de la seguridad del paciente, garantizando a la ciudadanía una herramienta de consulta que promueve la simetría de la información y, fundamentalmente, la protección de su salud.

Beneficios clave del nuevo registro

  • Mayor transparencia: Los ciudadanos podrán verificar fácilmente si un profesional de la salud está habilitado para ejercer.
  • Mayor seguridad para los pacientes: Se evitará que profesionales inhabilitados puedan seguir ejerciendo, protegiendo la salud de los pacientes.
  • Información actualizada en tiempo real: Las inhabilitaciones judiciales se registrarán y comunicarán de forma inmediata.
  • Cobertura nacional: El registro integrará los registros de todas las jurisdicciones del país.

El impacto esperado en el sistema de salud

Se espera que este nuevo registro tenga un impacto significativo en el sistema de salud argentino, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en los profesionales de la salud y garantizando una mayor seguridad para los pacientes. Al facilitar el acceso a información precisa y actualizada, el registro permitirá a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre su atención médica.

Además, el registro contribuirá a mejorar la calidad de la atención médica en general, al asegurar que solo los profesionales debidamente habilitados puedan ejercer. Esto podría llevar a una reducción de los casos de mala praxis y otros problemas relacionados con la falta de capacitación o habilitación de los profesionales de la salud.

Un paso importante hacia la protección de la salud

La creación de este registro representa un paso importante hacia la protección de la salud de los ciudadanos argentinos. Al conectar los registros judiciales con el sistema sanitario, el gobierno está demostrando su compromiso con la transparencia, la seguridad y la calidad de la atención médica.

El convenio tendrá una vigencia de dos años y se prorrogará automáticamente por períodos iguales, a menos que alguna de las partes lo denuncie con 60 días de anticipación (ambito.com, s.f.). Se espera que durante este tiempo, el registro se consolide y se convierta en una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y la confianza en el sistema de salud argentino.

Referencias

ámbito.com. (s.f.). Crean registro para corroborar si un profesional de la salud tiene su matrícula habilitada. Recuperado de https://www.ambito.com/politica/crean-registro-corroborar-si-un-profesional-la-salud-tiene-su-matricula-habilitada-n6135110