Campaña de Vacunación Antigripal 2024 en Marcha: Protegiendo a la Población Argentina
Mientras se aproxima el invierno, el Ministerio de Salud de Argentina está implementando la campaña de vacunación antigripal. El objetivo principal es evitar complicaciones, hospitalizaciones y la propagación del virus de la influenza en todo el país. Las dosis ya están siendo distribuidas a las provincias, y tanto el PAMI como cada jurisdicción están anunciando el inicio de sus respectivas campañas. Esta iniciativa busca proteger a los grupos más vulnerables antes de la llegada de los meses más fríos.
¿Quiénes Deben Vacunarse?
La vacuna antigripal está destinada a:
- Niños de entre 6 y 24 meses de edad.
- Personal de salud.
- Adultos mayores de 65 años.
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
- Puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo).
- Personas de cualquier edad con factores de riesgo.
Distribución de Vacunas y Logística
Para esta campaña, la cartera a cargo de Mario Lugones adquirió un total de 8.610.000 vacunas antigripales. Este número se divide en:
- 5.150.000 dosis de antigripal.
- 2.300.000 dosis adyuvantada para personas adultas.
- 1.160.000 dosis para población pediátrica.
La distribución a las provincias comenzó el 3 de marzo. Hasta el momento, se han entregado 920.640 dosis de antigripal adulto (20% de lo planificado), 215.520 dosis de antigripal pediátrica (19% de lo planificado) y 666.400 dosis de antigripal adyuvantada (42% de lo planificado). El Ministerio de Salud está trabajando para garantizar que todas las provincias reciban las dosis necesarias a tiempo.
Importancia de la Vacunación y el Calendario Nacional
Las vacunas contra la gripe y el neumococo forman parte del Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles de forma gratuita en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. No se requiere orden médica para recibir estas vacunas. Además, se pueden aplicar simultáneamente con otras vacunas del calendario, por lo que es importante que las personas asistan con su carnet de vacunación para que el equipo de salud pueda verificarlo. La vacunación es una herramienta fundamental para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias y proteger a la población.
¿Por Qué es Tan Importante Vacunarse Contra la Gripe?
El incremento sustancial y sostenido de las infecciones respiratorias, que ocurre cada año entre abril y julio, genera una alta ocupación en salas de internación general y camas de terapia intensiva, especialmente en las áreas pediátricas y neonatales. Esto conlleva a la necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad, reprogramaciones de procedimientos médicos y quirúrgicos, y un aumento en los costos del sistema de salud.
Estrategias de Prevención Contra la Gripe
Además de la vacunación, existen otras medidas importantes para prevenir la propagación de la gripe:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Ventilar los ambientes.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Disponibilidad y Acceso a las Vacunas
Las vacunas están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. Para más información sobre los centros de vacunación y los horarios de atención, se recomienda contactar a las autoridades sanitarias locales o visitar el sitio web del Ministerio de Salud. Recuerde llevar su carnet de vacunación para facilitar el registro y la administración de la vacuna. La prevención es clave para mantener una comunidad saludable y reducir la carga en el sistema de salud. No dude en vacunarse y protegerse a sí mismo y a los demás.
Recursos Adicionales
Para obtener más información sobre la gripe y la vacunación, puede consultar los siguientes recursos:
- Sitio web del Ministerio de Salud de la Nación.
- Página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Artículos de divulgación científica sobre la influenza.