Tensión en la UAEMéx: Candidatas a Rectoría Aluden a Falta de Equidad y Transparencia

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se encuentra en un momento crucial, con la elección de su próximo rector o rectora acercándose rápidamente. Sin embargo, el proceso electoral no está exento de controversias. Cuatro aspirantes a la Rectoría han levantado la voz, denunciando presuntas irregularidades que, según afirman, están comprometiendo la equidad y la transparencia del proceso. Maricruz Moreno Zagal, Patricia Zarza, María Dolores Durán García y María José Bernáldez, las candidatas denunciantes, exigen que la elección se desarrolle bajo los principios de legalidad y respeto a la dignidad universitaria.

Señalamientos Directos contra Eréndira Fierro

El foco principal de las acusaciones recae sobre Eréndira Fierro, otra de las aspirantes a la Rectoría. Las candidatas denunciantes alegan que Fierro ha incurrido en actos anticipados de campaña y en el uso indebido de recursos para su promoción, lo que, en su opinión, socava la transparencia del proceso electoral. Según un comunicado emitido por las cuatro aspirantes y compartido en sus redes sociales, «fue evidente el aprovechamiento de espacios institucionales para promocionar a la aspirante Eréndira Fierro Moreno». Además, denuncian un «despilfarro de recursos económicos» en favor de Fierro, quien se ha autoproclamado como la candidata 'oficial' y de la 'continuidad' (Jasso, 2024).

Presiones y Amenazas al Personal Académico y Administrativo

La gravedad de las denuncias no se detiene ahí. Las aspirantes también señalan que se están registrando presuntas amenazas y presiones al personal académico y administrativo de la UAEMéx para que se sumen al proyecto de Eréndira Fierro. Esta situación, de ser cierta, representa una grave violación a la autonomía universitaria y a los derechos laborales de los trabajadores de la institución.

Desigualdad en la Cobertura Mediática

Otro punto de controversia es la supuesta inequidad en la cobertura mediática del proceso electoral. Las candidatas denunciantes afirman que existe una mayor difusión para el proyecto de «continuidad» que encabeza Eréndira Fierro. «Para nadie es un secreto del pago pautado en redes sociales para promover la aparición de las publicaciones de la aspirante del “oficialismo”», señalan en el comunicado (Jasso, 2024). También denuncian la promoción de publicaciones en medios de comunicación estatales y nacionales, lo que consideran una estrategia impulsada desde el oficialismo.

Reacción de las Autoridades Universitarias

Ante esta situación, las cuatro aspirantes hacen un llamado a la Comisión Especial Electoral, a su Presidente, el Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, y a sus integrantes, para que asuman su rol de garantes de la legalidad y frenen las presuntas violaciones de la aspirante Eréndira Fierro. Hasta el momento, Eréndira Fierro no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto en sus redes sociales, según reporta Milenio (Jasso, 2024). La comunidad universitaria espera una respuesta clara y contundente a estas acusaciones, que ponen en entredicho la integridad del proceso electoral.

El Rol de los Medios de Comunicación

La cobertura mediática de este proceso electoral es crucial para mantener informada a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es fundamental que los medios de comunicación actúen con imparcialidad y objetividad, brindando espacio a todas las candidatas para que presenten sus propuestas y visiones para el futuro de la UAEMéx. La transparencia en la difusión de información es esencial para garantizar un proceso electoral justo y equitativo.

Contexto Electoral Universitario

Las elecciones en las universidades públicas son eventos de gran importancia, ya que definen el rumbo de estas instituciones por los próximos años. Los rectores y rectoras tienen la responsabilidad de liderar a la comunidad universitaria, promover la investigación y la docencia, y defender la autonomía universitaria. Es por ello que es fundamental que estos procesos electorales se desarrollen con total transparencia y respeto a las normas.

Llamado a la Comunidad Universitaria

La comunidad universitaria, integrada por estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo, tiene un papel fundamental en este proceso electoral. Es importante que todos los miembros de la comunidad se informen sobre las propuestas de las candidatas, participen en los debates y foros, y ejerzan su derecho al voto de manera responsable y consciente. El futuro de la UAEMéx está en manos de su comunidad.

Según fuentes de Grupo Milenio, la tensión política dentro de la UAEMex se está intensificando a medida que las elecciones se acercan, y la comunidad universitaria está pidiendo transparencia y equidad en el proceso (Jasso, 2024).

Referencia