ATE convoca a paro en apoyo a jubilados mientras tensión aumenta con el gobierno

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) está intensificando su postura frente a las políticas gubernamentales que afectan a los jubilados, convocando a un cese de actividades a partir del mediodía de este miércoles. Esta medida se está tomando en solidaridad con la marcha de jubilados programada para el mismo día, una manifestación que, según el gremio, busca defender los derechos y la dignidad de los adultos mayores en Argentina.

El contexto de la protesta

La decisión de ATE surge tras la fuerte represión policial ocurrida durante una marcha similar la semana pasada. Este hecho ha encendido aún más los ánimos y ha llevado a Rodolfo Aguiar, titular del gremio, a expresar una firme condena contra lo que considera una actuación «al margen de la Constitución» por parte del gobierno. Aguiar enfatiza que la lucha actual es fundamental para la defensa de la democracia y para garantizar que los jubilados reciban el trato y los recursos que merecen.

Las declaraciones de Rodolfo Aguiar

«Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia», declaró Aguiar. Además, añadió: «No podemos esperar nada de los poderes del Estado… En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados» (ámbito.com, s.f.).

Aguiar argumenta que la situación actual exige una respuesta contundente desde la sociedad civil, instando a la población a «salir a la calle» para reclamar la recuperación de la institucionalidad en el país. Su llamado resuena con fuerza en un contexto de crecientes críticas hacia el gobierno por su manejo de la economía y las políticas sociales.

Apoyo de otras organizaciones

La movilización de los jubilados de este miércoles no solo cuenta con el respaldo de ATE, sino también con la adhesión de las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), centrales sindicales que se están sumando a la protesta para amplificar el reclamo. Esta unión de fuerzas busca visibilizar la difícil situación que enfrentan los jubilados, quienes, según denuncian, están sufriendo las consecuencias de recortes en sus ingresos y en el acceso a servicios de salud.

El titular de ATE ha sido enfático al señalar la importancia de no «naturalizar» la precaria situación de los jubilados, describiendo una realidad donde muchos «se mueren de hambre y también se mueren enfermos porque no pueden curarse sin los medicamentos que les quitaron». Para Aguiar, los adultos mayores y los niños son los pilares de la sociedad y deben ser protegidos.

La respuesta del gobierno

Ante la nueva marcha en favor de los jubilados, el gobierno está respondiendo con un operativo policial «reforzado». El Ministerio de Seguridad ha anunciado que se desplegarán más efectivos en el área de la protesta y que se establecerán controles en las rutas nacionales y en los accesos a la ciudad de Buenos Aires. Además, se prevé la instalación de vallados adicionales para impedir que los manifestantes se acerquen a la Plaza de los Dos Congresos.

Estas medidas han sido interpretadas por algunos sectores como un intento de intimidar a los manifestantes y de restringir su derecho a la protesta. Sin embargo, desde el gobierno se argumenta que el objetivo es garantizar la seguridad y el orden público durante la movilización.

Javier Milei, el viernes pasado, defendió el operativo de seguridad dirigido por la ministra Patricia Bullrich, afirmando: «Estoy con alguien que compitió conmigo y su grandeza permitió que se sumara a este gobierno. En materia de seguridad, el que las hace las paga… los buenos son los de azul y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros, son los malos» (ámbito.com, s.f.).

Implicaciones y posibles escenarios

La convocatoria al cese de actividades por parte de ATE y el endurecimiento de la postura del gobierno anticipan una jornada de alta tensión en Buenos Aires. La magnitud de la movilización y la forma en que se desarrolle el operativo policial serán determinantes para evaluar el impacto de esta protesta en la opinión pública y en la relación entre el gobierno y los sindicatos.

En última instancia, la marcha de los jubilados y el paro de ATE representan un llamado de atención sobre la necesidad de abordar de manera urgente la problemática de los adultos mayores en Argentina, garantizando sus derechos y brindándoles una calidad de vida digna.