Alerta sanitaria: México enfrenta el resurgimiento del sarampión y la tos ferina
Las autoridades sanitarias en México están intensificando las medidas de prevención y control ante un reciente aumento en los casos de sarampión y tos ferina. El secretario de Salud, David Kershenobich, ha informado sobre la situación actual, instando a la población, especialmente a los grupos vulnerables, a tomar precauciones y vacunarse. Según Grupo Milenio (2024), la vacunación se presenta como la principal herramienta para combatir estas enfermedades altamente contagiosas.

¿Por qué estamos viendo un aumento en estos casos?
El sarampión, un virus de rápida propagación, se transmite a través de gotículas suspendidas en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Kershenobich señala que la falta de vacunación, los viajes a países con brotes activos, la desnutrición y el inmunocompromiso son factores de riesgo importantes. «Su transmisión empieza cuatro días antes y cuatro días después de que aparecen el exantema la urticaria», explicó Kershenobich durante una conferencia, según reporta Gaspar Vela (2024) en Milenio. Actualmente, Chihuahua registra 39 casos, mientras que Oaxaca suma cuatro, todos ellos vinculados a casos importados de Texas y Lagos.
La importancia de la vacunación: un llamado a la acción
Ante este panorama, el secretario Kershenobich enfatiza la necesidad de vacunarse contra el sarampión. «La recomendación que haremos dentro de unos momentos es que se vacunen las poblaciones en riesgo, la vacuna triple viral contra sarampión, rubeola y paperas», declaró, según Grupo Milenio (2024). La vacuna no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagación del virus en la comunidad.

Tos ferina: una amenaza respiratoria
La tos ferina, otra enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria *Bordetella pertussis*, también está generando preocupación. Se transmite de manera similar al sarampión, a través de la tos y los estornudos. Los síntomas incluyen escurrimiento nasal, vómito, coloración morada en dedos y labios, dificultad para respirar y espasmos. Según Kershenobich, hasta el momento se han detectado menos de 300 casos en México. «Cuando alguien empieza no debe de recibir un antibiótico hasta que no se demuestra que tiene tosferina», puntualizó el secretario, citado por Gaspar Vela (2024).
Medidas preventivas y recomendaciones
Para prevenir la tos ferina, se recomienda la vacunación en niñas y niños de 24 meses, con un refuerzo entre los cuatro y siete años. Además, se aconseja una vacuna celular para tétanos, difteria y tos ferina para mujeres embarazadas y personal de salud en contacto con menores de un año. Las autoridades sanitarias están implementando avisos epidemiológicos para el personal de salud y promoviendo la vacunación en todo el país. Grupo Milenio (2024) informó que se distribuirán 4.4 millones de cartillas de vacunación para garantizar el seguimiento adecuado.
- Mantener al día el esquema de vacunación.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Consultar al médico ante la presencia de síntomas.
Semana Nacional de Vacunación: una oportunidad para protegerse
Como parte de las estrategias para contener los brotes, se están reanudando las Semanas Nacionales de Vacunación. La próxima jornada se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, donde se aplicarán 14 vacunas diferentes a la población. Esta iniciativa representa una oportunidad crucial para reforzar la inmunidad y proteger a la comunidad contra enfermedades prevenibles.
Conclusión
Ante el resurgimiento del sarampión y la tos ferina en México, la vacunación se erige como la principal arma para combatir estas enfermedades. Es fundamental que la población, especialmente los grupos vulnerables, acudan a los centros de salud para completar sus esquemas de vacunación y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La prevención y la información son clave para proteger nuestra salud y la de nuestra comunidad.