El reto educativo para padres de hijos con autismo en Nuevo León

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se está poniendo de relieve la importancia de comprender y apoyar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente en el ámbito educativo. Ileana Mares, madre de dos jóvenes con autismo, de 17 y 18 años, está compartiendo su experiencia y ofreciendo una perspectiva valiosa sobre los desafíos que enfrentan las familias en este camino.

La experiencia de Ileana Mares: Un camino lleno de retos

Mares, en entrevista para Telediario Radio con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, está destacando que el área educativa ha sido uno de los mayores obstáculos en la crianza de sus hijos. Según Mares, muchos docentes aún no se están familiarizando suficientemente con el tema del autismo, lo que puede generar situaciones complejas en los entornos escolares. «El mayor reto, pienso yo, sin dudarlo, está siendo en el área educativa, ya que hay docentes que desgraciadamente no están empapados del tema del autismo y esto está haciendo que, lamentablemente, hayamos pasado por situaciones difíciles dentro de los planteles escolares», afirma Mares (G. Garza, 2024).

Señales tempranas y la importancia del diagnóstico precoz

Ileana Mares está recordando que el diagnóstico de sus hijos se produjo alrededor del año de edad, tras observar señales como la falta de contacto visual y el retraso en el desarrollo del lenguaje. Estas alertas tempranas fueron cruciales para buscar ayuda profesional y comenzar un proceso de intervención temprana. «Las alertas que yo vi en mis hijos, en primer lugar, fue que parecía que ellos estaban sordos, es decir, no había contacto visual… Otra de las alertas muy importantes fue el lenguaje. Ninguno de mis hijos, ninguno de los dos, presentaba lenguaje…», explica Mares (G. Garza, 2024).

El valor de la información y el apoyo integral

Mares está enfatizando la importancia de acceder a información precisa y completa sobre el autismo, así como de contar con el apoyo de profesionales especializados, como neurólogos y pediatras, para brindar una atención integral a los niños con TEA. Según Grupo Milenio (2024), el acceso a información correcta y el apoyo integral son cruciales para el desarrollo de personas con autismo. «La información correcta me refiero a saber qué es el autismo, a saber qué personas eran las adecuadas para poder ayudarles. Entonces, como primera instancia, fue el neurólogo o el neuro pediatra, que fue quien me apoyó en cuanto a la información», subraya Mares (G. Garza, 2024).

Llamado a la sensibilización y la inclusión

Ileana Mares está haciendo un llamado a la sociedad para que se informe y se sensibilice sobre el autismo, destacando las cualidades positivas de las personas con esta condición, como su lealtad, honestidad y su potencial en diversos ámbitos, incluyendo el laboral. Ella está promoviendo una visión inclusiva y respetuosa hacia las personas con autismo, reconociendo su valía y su capacidad para contribuir a la sociedad.

Es crucial que la sociedad esté comprendiendo que las personas con autismo tienen mucho que ofrecer. Su lealtad, su capacidad de concentración y su atención al detalle son solo algunas de las cualidades que pueden aportar en diferentes contextos. Al crear entornos inclusivos y brindar las oportunidades adecuadas, se está permitiendo que las personas con autismo alcancen su máximo potencial y contribuyan de manera significativa a la sociedad. El Grupo Milenio (2024) está promoviendo la importancia de informarse sobre el autismo.

Recursos y apoyo para familias con hijos con autismo

Existen diversas organizaciones y recursos que están ofreciendo apoyo a familias con hijos con autismo. Estas organizaciones están proporcionando información, asesoramiento, terapias y programas de intervención temprana para ayudar a los niños con TEA a desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.

  • Asociaciones de padres: Estas asociaciones están ofreciendo un espacio de encuentro y apoyo mutuo para familias que enfrentan desafíos similares.
  • Centros de atención especializada: Estos centros están brindando terapias y programas de intervención temprana para niños con autismo.
  • Profesionales de la salud: Neurólogos, pediatras, psicólogos y terapeutas ocupacionales están ofreciendo atención médica y terapéutica especializada.

En conclusión, la experiencia de Ileana Mares está resaltando la importancia de la sensibilización, la información y el apoyo integral para las familias con hijos con autismo. Al comprender los desafíos que enfrentan estas familias y al promover la inclusión y el respeto hacia las personas con TEA, se está construyendo una sociedad más justa y equitativa para todos. Se está instando a la sociedad a informarse sobre el autismo y a reconocer el potencial de las personas con esta condición.

Referencias

  • Garza, G. (2024). El ámbito educativo, uno de los mayores desafíos para padres de hijos con autismo. Milenio.
  • Grupo Milenio. (2024). Sitio web de Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com