Ayuso en Ecuador: Un viaje en medio de la tormenta judicial

Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, está generando controversia al anunciar un viaje oficial a Ecuador justo cuando su pareja, Alberto González Amador, debe comparecer ante la justicia española. La oposición está criticando duramente esta decisión, viéndola como una estrategia para evitar el escrutinio público en un momento delicado.

Según un comunicado de su equipo de prensa, Ayuso está viajando a Ecuador «para seguir estrechando lazos institucionales y económicos con países de Hispanoamérica». Sin embargo, este viaje está coincidiendo con la citación judicial de González Amador, imputado por cuatro delitos graves: fraude fiscal, falsedad documental, corrupción en los negocios y tráfico de influencias (Viejo & Peinado, 2025). Esta coincidencia está alimentando las acusaciones de que Ayuso está intentando evadir sus responsabilidades políticas y públicas.

Las críticas de la oposición

La oposición no está tardando en reaccionar. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, está afirmando que Ayuso «fue muy valiente para mentir e intoxicar sobre el caso usando los recursos de la presidencia, pero ahora se va a 10.000 kilómetros de distancia para no responder preguntas de los periodistas ni la oposición» (Viejo & Peinado, 2025). Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid, está calificando a la presidenta como «una presidenta a la fuga», insistiendo en que «tiene que dar explicaciones en la Asamblea sobre todos los negocios de su novio con Quirón y el origen del dinero con el que han pagado el ático de lujo en el que viven» (Viejo & Peinado, 2025).

Estas críticas están reflejando una creciente desconfianza hacia la gestión de Ayuso, especialmente en lo que respecta a la transparencia y la rendición de cuentas. La oposición está argumentando que este viaje está siendo utilizado como una cortina de humo para desviar la atención de los problemas legales que están afectando a su pareja.

Antecedentes: No es la primera vez

Este no está siendo el primer incidente en el que Ayuso está evitando apariciones públicas durante las citas judiciales de su pareja. Anteriormente, ya ha realizado viajes y ausencias estratégicas que han levantado sospechas. El País (2025) está recordando que el 20 de mayo del año pasado, Ayuso no tenía nada en su agenda y el 24 de junio visitó Alemania; posteriormente se marchó a Chile diez días después de que estallara la noticia sobre la investigación a su pareja, en marzo de 2024.

Estos antecedentes están fortaleciendo la narrativa de que Ayuso está utilizando su agenda internacional para evitar el escrutinio público. La oposición está insistiendo en que estos viajes, aunque oficialmente justificados, están siendo utilizados como una herramienta para escapar de las responsabilidades políticas.

La agenda oficial en Ecuador

A pesar de la controversia, el equipo de Ayuso está destacando la importancia de su visita a Ecuador. Según el comunicado oficial, la presidenta está buscando «continuar estrechando relaciones institucionales, culturales y económicas con países de Hispanoamérica» (Viejo & Peinado, 2025). Se está previendo que Ayuso firme un protocolo para facilitar a los ecuatorianos residentes en Madrid acceder a la acreditación oficial de sus competencias profesionales.

Además, Ayuso está mostrando su apoyo al presidente Daniel Noboa, en plena recta final de la segunda vuelta electoral. Esta muestra de apoyo está teniendo lugar después de que Ayuso concediera la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid a Noboa en noviembre de 2023. También está programado un encuentro con más de 50 empresarios para promover Madrid como región de inversión y oportunidades.

El costo de la diplomacia: ¿Justificación o evasión?

La intensa agenda internacional de Ayuso está generando un debate sobre el equilibrio entre la diplomacia y la responsabilidad política. Mientras que sus defensores están argumentando que estos viajes están siendo esenciales para promover los intereses de la Comunidad de Madrid, sus críticos están señalando que están siendo utilizados para evitar la rendición de cuentas.

¿Un patrón de comportamiento?

La oposición está recordando otros viajes polémicos de Ayuso, como su visita a Bucarest en marzo de 2024, que coincidió con un pleno importante en la Asamblea. También están señalando su viaje a Londres en medio de la controversia por el quinto aniversario de las muertes masivas en las residencias. Estos incidentes están siendo utilizados para ilustrar un patrón de comportamiento en el que Ayuso está priorizando su agenda internacional sobre sus responsabilidades políticas.

La transparencia en cuestión

La controversia está resaltando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. La oposición está exigiendo que Ayuso dé explicaciones claras sobre sus viajes y sobre la situación legal de su pareja. La ciudadanía está esperando respuestas que aclaren si estos viajes están siendo justificados por razones diplomáticas o si, por el contrario, están siendo utilizados como una forma de evasión.

En última instancia, la polémica está planteando preguntas fundamentales sobre la ética y la responsabilidad en la política. La forma en que Ayuso está respondiendo a estas acusaciones estará definiendo su imagen y su legado como líder política.

Referencias