Ione Belarra Continúa Liderando Podemos en un Momento Decisivo
En un congreso marcado por una participación reducida, Ione Belarra está siendo ratificada este sábado como secretaria general de Podemos. Según informes de Paula Chouza y Álvaro Ruiz (2025), la exministra de Derechos Sociales está obteniendo un respaldo del 90% de los inscritos en la V Asamblea Ciudadana Estatal del partido, consolidando así su posición al frente de la formación política.
Sin embargo, la participación está siendo notablemente menor en comparación con la elección de Belarra como sucesora de Pablo Iglesias hace cuatro años. Mientras que entonces más de 51.000 militantes participaron, ahora la cifra ronda los 27.000, representando una caída de casi la mitad (47%).

El Desafío de Reconstruir y Fortalecer Podemos
Belarra, de 37 años y originaria de Pamplona, enfrenta el desafío de reconstruir y fortalecer Podemos en un momento en que la organización está experimentando su mayor debilidad. Con solo cuatro diputados en el Congreso, una presencia nula en ocho parlamentos autonómicos y encuestas que la sitúan en torno al 3,3%, el camino por delante no está siendo fácil.
En palabras de Pablo Fernández, portavoz de Podemos, la formación está buscando «convertir la fuerza social del ‘no a la guerra’ en una fuerza electoral» (El País, 2025). Para ello, Belarra y su equipo están planeando recorrer el territorio español, «tejiendo alianzas» con diversas organizaciones civiles.

Irene Montero se Consolida como Figura Clave
Junto a Belarra, Irene Montero se está consolidando como una figura clave dentro de Podemos, posicionándose como número dos del Consejo Ciudadano Estatal. La nueva dirección, según se informa, mezcla continuismo con nuevos perfiles provenientes de la sociedad civil, incluyendo a activistas como Guillermo Akapo y Mar Cambrollé.
La Mirada Puesta en las Generales de 2027
La elección de la nueva dirección de Podemos está teniendo lugar solo seis días después del lanzamiento de Montero como candidata a las elecciones generales previstas para 2027. Montero está manifestando su intención de construir una lista que trascienda a Podemos, incorporando a la sociedad civil y a algunos partidos integrados actualmente en la coalición Sumar. Su objetivo está siendo «devolver a la izquierda su orgullo» y levantar una candidatura «de paz» (Chouza & Ruiz, 2025).
La Tensión con Sumar y la Crítica al PSOE
El relato que está sosteniendo Podemos implica, en gran medida, una crítica a Sumar y al PSOE. La formación, según fuentes internas, está creyendo que existe un plan urdido por el PSOE para «sustituir a Podemos» por una izquierda «más dócil». Esta idea, sin embargo, está siendo rechazada por Sumar. Mónica García, ministra de Más Madrid, respondió con enfado a Iglesias y Montero, declarando estar «harta» de recibir lecciones.
Podemos está oponiéndose firmemente al aumento del gasto militar, denunciando lo que consideran un «régimen de guerra». Además, la formación está proponiendo una política de alianzas que rechaza a Sumar, a pesar de la oferta de unidad de la izquierda que ésta está extendiendo.
Construyendo una Izquierda Transformadora
Podemos está proponiéndose hacer crecer «política, social e institucionalmente una izquierda que recupere la capacidad de transformación». La estrategia, según explica Pablo Fernández, está pasando por apoyarse en organizaciones civiles para fortalecer su base electoral (El País, 2025). Esta estrategia está marcando una clara línea divisoria con Sumar, a quien ven con desconfianza.
Referencias
- Chouza, P., & Ruiz, Á. (2025, 12 de abril). Las bases de Podemos ratifican a Belarra al frente del partido con casi la mitad de participación que hace cuatro años y el 90% de apoyos. El País. https://elpais.com/espana/2025-04-12/las-bases-de-podemos-ratifican-a-belarra-al-frente-del-partido-con-casi-la-mitad-de-participacion-que-hace-cuatro-anos-y-el-90-de-apoyos.html