Gobierno facilita vehículo al juez Peinado para interrogatorio a Bolaños en La Moncloa

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, liderado por Félix Bolaños, está ofreciendo un coche oficial al magistrado Juan Carlos Peinado para facilitar su traslado a La Moncloa el próximo 16 de abril. Este gesto se produce en medio de tensiones y controversias relacionadas con la investigación en curso contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La oferta surge como respuesta a las quejas previas del juez Peinado sobre la seguridad y los retrasos experimentados al acceder al complejo presidencial durante un interrogatorio anterior a Pedro Sánchez. Según el magistrado, su vehículo fue retenido durante un tiempo «superior al necesario», generando incomodidad y dudas sobre las facilidades otorgadas a la administración de justicia.

Antecedentes y controversias

Según informa J. J. Gálvez (El País, 2025), la directora general de Servicios del ministerio envió un correo electrónico al juzgado respondiendo a la solicitud del juez Peinado de contar con un vehículo para trasladarse a La Moncloa. En el correo, se ofrece «la posibilidad de disponer de un vehículo del parque móvil» para facilitar el acceso y la salida de la comisión judicial.

Este ofrecimiento se produce en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y el poder judicial, especialmente en relación con la investigación que involucra a Begoña Gómez. El juez Peinado tiene previsto interrogar a Bolaños sobre la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Gómez, quien también está siendo investigada. La defensa de Álvarez argumenta que su trabajo se limitaba a coordinar actos oficiales y la agenda institucional y personal de la esposa del presidente, realizando favores solo por amistad.

La disputa por el lugar del interrogatorio

El ministro Bolaños solicitó que el interrogatorio se lleve a cabo en su despacho de La Moncloa, argumentando «problemas de seguridad» si se realizaba en las dependencias del Ministerio de Justicia en la calle San Bernardo. Esta petición generó suspicacias en el juez Peinado, quien recordó el trato recibido en julio de 2024, cuando su coche fue supuestamente retenido de manera injustificada en el acceso al complejo presidencial.

Reacciones políticas

La oposición, liderada por el Partido Popular (PP), no ha tardado en reaccionar ante esta situación. La diputada Cayetana Álvarez de Toledo arremetió contra Bolaños en el Congreso, cuestionando si el ministro llamaría al juez Peinado «prevaricador a la cara» o «facha con toga». La diputada también insinuó que el ministro podría acabar imputado, incrementando la presión política sobre el Gobierno.

«Dígame, ¿va a llamar al juez Peinado prevaricador a la cara? ¿Facha con toga? ¿Ultra del lawfare, cómo hace Trump? ¿Sabe que puede acabar imputado, verdad?», declaró Cayetana Álvarez de Toledo (El País, 2025).

La postura del Gobierno

El Gobierno ha mantenido una postura crítica hacia la instrucción del juez Peinado, a quien acusan de prevaricación y de basar su investigación en denuncias infundadas del pseudosindicato Manos Limpias. El ministro Óscar López llegó a afirmar que «lo que hemos conocido del señor Peinado es claramente prevaricador» y que «el señor Peinado ha mentido en sede judicial» (El País, 2025).

La Abogacía del Estado, en representación del presidente del Ejecutivo, incluso presentó una querella contra el magistrado por obligarle a declarar en persona en la causa contra su esposa, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechazó dicha querella.

Implicaciones y posibles escenarios

La situación actual plantea serias interrogantes sobre la independencia judicial y la separación de poderes en España. La controversia en torno al interrogatorio a Bolaños y las acusaciones cruzadas entre el Gobierno y el poder judicial podrían tensar aún más las relaciones institucionales y generar inestabilidad política.

Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2025), la investigación contra Begoña Gómez y las críticas del Gobierno hacia el juez Peinado están siendo utilizadas por la oposición para desgastar al Ejecutivo y cuestionar su legitimidad. El ofrecimiento de un coche oficial al magistrado puede interpretarse como un intento de suavizar las tensiones y garantizar que el interrogatorio se desarrolle en un clima de normalidad, aunque no exento de polémica.

El futuro de esta investigación y sus posibles consecuencias para el Gobierno de Pedro Sánchez siguen siendo inciertos. La sociedad española observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que el resultado final podría tener un impacto significativo en la política nacional.

Se están considerando varios escenarios:

  • La continuación de la investigación y el posible procesamiento de Begoña Gómez.
  • La desestimación de la causa por falta de pruebas.
  • El incremento de la tensión política y la polarización social.

Por ahora, el foco está puesto en el interrogatorio del 16 de abril y en las declaraciones que pueda ofrecer Félix Bolaños, cuyo testimonio podría ser clave para el futuro de la investigación.