Brigadistas combaten incendios forestales en Morelos, Oaxaca y Chihuahua
En un esfuerzo coordinado entre autoridades estatales y federales, brigadistas están trabajando arduamente para controlar los incendios forestales que actualmente afectan a los estados de Morelos, Oaxaca y Chihuahua. Aunque varios incendios permanecen activos, las autoridades aseguran que se están logrando avances significativos y que la población no se encuentra en peligro inmediato.

Morelos: Combatiendo las llamas cerca de Tepoztlán
En Morelos, el fuego ha afectado particularmente áreas como el paraje Las Tirolesas y el cerro del Tepozteco, en el municipio de Tepoztlán. Esta situación ha requerido la movilización de equipos especializados, incluyendo personal del Equipo Regional de Manejo de Incidentes, Protección Civil estatal, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Ejército y la Guardia Nacional. Según información del Equipo MILENIO (s.f.), se espera que en los próximos días se unan cuadrillas de apoyo provenientes de Puebla y Quintana Roo.
La gobernadora Margarita González Saravia, junto con Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, realizaron un sobrevuelo el domingo para evaluar los daños y supervisar las labores de extinción. Morelos enfrenta actualmente una docena de incendios activos que impactan municipios como Tlaltizapán, Yautepec, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Huitzilac y Ayala.
Según las autoridades, se ha logrado un avance del 30% en el control del fuego y del 15% en su liquidación. Velázquez Alzúa enfatizó que los incendios no representan un riesgo directo para la población, por lo que no se ha considerado necesario activar refugios temporales ni realizar desalojos. Sin embargo, González Saravia sospecha que los incendios fueron provocados y planea proponer al Congreso estatal medidas más severas para castigar este tipo de delitos.

Oaxaca: La quema agrícola fuera de control
En Oaxaca, el fuego en la Sierra Norte ha devastado más de 600 hectáreas. Tras 120 horas de trabajo por parte de 10 brigadas, conformadas por aproximadamente 500 elementos estatales y federales, se ha logrado controlar el 90% del incendio. Funcionarios de la Grupo Milenio (s.f.) informan que la emergencia fue causada por la quema agrícola indiscriminada, que se salió de control debido a las fuertes ráfagas de viento, extendiéndose a terrenos de los municipios de Santo Domingo Tomaltepec, Santa Catalina de Siena y San Francisco Lachigoló.
Magdalena Coello, directora de la Comisión Estatal Forestal, explicó que la situación requirió la activación del Plan DN-III, con la participación de al menos 300 militares. Además, 100 elementos de la Marina, con un helicóptero especializado, y comuneros, colaboraron en la creación de brechas cortafuegos. Hasta el momento, se reporta un avance del 90% en el control del incendio y del 75% en su liquidación.
Chihuahua: Despliegue de combatientes en múltiples municipios
En Chihuahua, 323 combatientes han sido desplegados para combatir 16 incendios forestales activos en los municipios de Balleza, Urique, Guachochi, Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, Batopilas y Guerrero. Las brigadas están compuestas por personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Conafor y voluntarios de las comunidades afectadas.
Panorama Nacional: Incendios Forestales en México
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que, en lo que va del año, se han registrado 2,553 siniestros forestales en los 32 estados del país, afectando una superficie de 191,418 hectáreas, de las cuales el 95% corresponde a hierbas y arbustos, y el 5% a árboles. Según el Informe Diario de Incendios, hasta el 10 de abril, había 105 quemas activas en 24 entidades, dañando 28,292 hectáreas, con solo 20 siniestros sofocados.
Los estados con mayor superficie afectada del 1 de enero al 10 de abril son Baja California, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, representando el 78% del total nacional. En cuanto a la mayor presencia de incendios, los estados más afectados son Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Morelos y Chiapas.
Medidas de Prevención y Recomendaciones
- Evitar realizar quemas agrícolas en condiciones climáticas adversas.
- Reportar cualquier conato de incendio a las autoridades competentes.
- Participar en actividades de prevención y control de incendios forestales.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando para sofocar los incendios y proteger a la población y el medio ambiente.