BUAP Retoma Actividades Presenciales en Facultades Clave Tras Mesas de Diálogo

La Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se encuentra en el proceso de reiniciar las actividades presenciales en varias de sus facultades y preparatorias, marcando un paso significativo hacia la normalización académica. Este retorno se está llevando a cabo en estricto cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante las mesas de diálogo entre la administración universitaria y la comunidad estudiantil. La decisión, anunciada a través de un comunicado oficial en las redes sociales de la universidad, afecta tanto a escuelas preparatorias en la zona conurbada de Puebla como a unidades académicas específicas.

Un Regreso Gradual y Acordado

A partir de este lunes 24 de marzo, las escuelas preparatorias de la zona conurbada de Puebla, el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, la Facultad de Contaduría Pública, la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico están reanudando sus actividades en las aulas. La BUAP está subrayando que el calendario específico para el regreso a clases en las preparatorias será comunicado directamente por cada unidad académica, asegurando así una transición organizada y adaptada a las necesidades de cada institución.

Diálogo y Compromiso como Pilares del Retorno

La reincorporación a las clases presenciales en las facultades de Ciencias de la Comunicación y Contaduría Pública es el resultado directo de un proceso de diálogo constructivo. Según el comunicado de la BUAP, este regreso se fundamenta en los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo, manteniendo una comunicación constante entre la Comisión Institucional de Diálogo y los representantes estudiantiles. «Escuchar y construir en conjunto son principios que nos han guiado para encontrar soluciones en beneficio de todas y todos», declara la Universidad Autónoma de Puebla, reafirmando su compromiso con el diálogo como herramienta para la construcción de acuerdos.

Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, ha desempeñado un papel crucial en este proceso, entregando a los estudiantes el documento que detalla las propuestas de solución a sus demandas. Este documento, compuesto por 24 puntos principales divididos en 241 subpuntos, establece un cronograma para la respuesta de la universidad a las peticiones estudiantiles.

Detalles Clave del Acuerdo

Impacto en la Comunidad Estudiantil

Este regreso a las aulas representa un hito importante para la comunidad estudiantil de la BUAP, que ha estado buscando soluciones a diversas problemáticas a través del diálogo y la negociación. La reanudación de las clases presenciales no solo implica la recuperación del ritmo académico, sino también la reafirmación del compromiso de la universidad con el bienestar y el desarrollo de sus estudiantes.

Próximos Pasos y Expectativas

El regreso a clases presenciales es un paso crucial para la BUAP, y la universidad está comprometida a seguir trabajando en colaboración con la comunidad estudiantil para construir un entorno académico próspero y equitativo. Se espera que este proceso marque el comienzo de una nueva etapa de diálogo y cooperación en la institución.