Búsqueda de Personas Desaparecidas: Prioridad Estatal en México
El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, está intensificando sus esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas, designando esta tarea como una prioridad de Estado. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, está liderando las iniciativas, enfatizando la necesidad de verdad, justicia y apoyo integral a las víctimas y sus familias.
Reuniones con Colectivos de Búsqueda
Rodríguez Velázquez encabezó la primera de seis reuniones programadas con colectivos de familiares de desaparecidos de todo el país, incluyendo el colectivo Guerreros Buscadores. Según Grupo Milenio (milenio.com), estas reuniones buscan generar un diálogo constructivo y una agenda sólida que beneficie a las víctimas (Grupo Milenio, s.f.). El objetivo principal es escuchar atentamente las opiniones y propuestas de estos grupos, reconociéndolos como actores centrales en el proceso de búsqueda y localización. La funcionaria subrayó que todos los servidores públicos han recibido la instrucción de atender con sensibilidad y empatía las propuestas de las organizaciones.
En un mensaje a los medios, Rodríguez Velázquez garantizó la total disposición al diálogo por parte del gobierno, buscando construir en conjunto una agenda sólida en beneficio de las víctimas. Se enfatizó el reconocimiento de los colectivos como víctimas, con pleno derecho a participar activamente en las acciones implementadas para la búsqueda y localización de personas. Además, se garantizó su derecho a la información sobre las actividades y resultados de las mismas.
Reformas en Pausa para Incorporar Propuestas
Un aspecto crucial de este proceso es la pausa en las reformas legislativas relacionadas con la desaparición forzada. Como reporta Domínguez (s.f.), esta decisión se tomó para permitir la incorporación de las propuestas de los colectivos de madres buscadoras. Arturo Medina, en una entrevista posterior al acto público, confirmó que se escucharán sus propuestas y, mientras tanto, se mantendrán en pausa las iniciativas en materia de desaparición forzada. Esto demuestra un compromiso del gobierno por incluir las voces de quienes viven de cerca esta problemática.
Atención Integral a las Víctimas
El gobierno está reconociendo a las familias de las personas desaparecidas no solo como demandantes de justicia, sino también como víctimas que requieren atención integral. Se busca garantizar el derecho a la información, tanto de las actividades como del resultado de las mismas. Esta atención centrada en las víctimas es fundamental para alcanzar la justicia y la no impunidad.
Próximos Pasos
La Secretaría de Gobernación continuará llevando a cabo estos encuentros, buscando consolidar una estrategia nacional de búsqueda que responda a las necesidades y demandas de los familiares de personas desaparecidas. La colaboración entre el gobierno y los colectivos de búsqueda es esencial para avanzar hacia una solución integral y duradera a este grave problema.
Principales puntos de la estrategia:
- Priorizar la búsqueda de personas desaparecidas como una responsabilidad estatal.
- Establecer un diálogo abierto y constante con los colectivos de familiares.
- Incorporar las propuestas de los colectivos en las reformas legislativas.
- Garantizar la atención integral a las víctimas y sus familias.
- Impulsar la transparencia y el acceso a la información.
El gobierno mexicano está demostrando un compromiso renovado con la búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la importancia de la colaboración con los colectivos de familiares y la necesidad de una atención integral a las víctimas. Se espera que estas acciones contribuyan a la verdad, la justicia y la reparación para las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.
Referencias:
Domínguez, P. (s.f.). Búsqueda de personas se atenderá como prioridad de Estado: Segob. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/busqueda-de-desaparecidos-se-atendera-como-prioridad-segob
Grupo Milenio. (s.f.). Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com