La caída de la 'cobradora': ¿Cómo operaba la Banda del Millón desde prisión?
En un nuevo giro en el caso de la Banda del Millón, las autoridades argentinas están asestando un golpe significativo a su estructura criminal. Sofía Gómez, de 22 años, está siendo detenida en las últimas horas, quien presuntamente actuaba como la principal «cobradora» de la organización. La detención está teniendo lugar tras una orden emitida por la jueza de Garantías de San Isidro, Andrea Rodríguez Mentasty. Las investigaciones están revelando una red compleja donde las órdenes para cometer robos violentos estarían emanando directamente desde una cárcel en Campana.

El cerebro tras las rejas: Brandon Brites y su control desde la Unidad 57
Brandon Brites, actualmente recluido en la Unidad 57 de Campana, está siendo identificado como el presunto cerebro detrás de las operaciones de la banda. Según «ámbito.com» (s.f.), Brites estaría utilizando mensajes de WhatsApp para comunicarse con Gómez, dándole instrucciones precisas sobre dónde y cuándo recoger el dinero proveniente de los robos. Este modus operandi está revelando una preocupante capacidad de los reclusos para seguir delinquiendo desde prisión.
El rol clave de Sofía Gómez en la estructura criminal
Sofía Gómez está emergiendo como una pieza fundamental en el esquema de la Banda del Millón. Su función principal, según las investigaciones, era recolectar y trasladar el dinero robado, actuando como enlace entre los ejecutores materiales de los delitos y la cúpula de la organización. Su captura está representando un avance significativo en el desmantelamiento de la banda, permitiendo a los investigadores rastrear el flujo de dinero y desentrañar la red de cómplices.

El golpe al exjuez Rivarola: un caso emblemático
Uno de los robos más resonantes atribuidos a la Banda del Millón es el perpetrado en la casa del exjuez federal Guillermo Rivarola en Acassuso. El incidente, ocurrido a principios de marzo, resultó en el robo de 19.000 dólares, armas de fuego, municiones y un reloj de alto valor. La planificación de este golpe, según los investigadores, fue meticulosamente orquestada desde la prisión por Brites, quien habría utilizado mapas satelitales y redes sociales para obtener información detallada sobre la vivienda y sus ocupantes.
La planificación desde la cárcel: detalles escalofriantes
La investigación está revelando detalles escalofriantes sobre cómo Brites estaría utilizando la tecnología para dirigir los robos desde su celda. Según fuentes policiales, el recluso estaría empleando mapas satelitales y redes sociales para estudiar a sus víctimas, analizar sus rutinas y planificar las entradas y salidas de los domicilios. Esta información, luego, sería transmitida a sus cómplices en el exterior, quienes se encargarían de ejecutar los robos.
La detención de los jóvenes y el rol del chofer de aplicación
Tras el asalto a la vivienda de Rivarola, tres adolescentes fueron arrestados en el barrio La Cava, en Beccar, portando parte del botín. A ellos se suma la detención de Juan Manuel Moyano, un chofer de aplicación que confesó haber conducido el vehículo utilizado en el robo. Moyano identificó a Brites como el autor intelectual del delito, afirmando que fue él quien proporcionó la información detallada sobre la casa del exjuez. Estos arrestos están proporcionando valiosa información a los investigadores para reconstruir los hechos y desarticular la banda.
Evidencias clave: chats y dólares «cara chica»
Un allanamiento en la celda de Brites permitió a la policía secuestrar un teléfono celular desde el cual el interno mantenía contacto constante con Gómez. En los mensajes recuperados, se evidencia la coordinación entre ambos para la recolección del dinero robado. Un diálogo clave entre ellos, donde Gómez pregunta si los billetes robados eran «cara chica», está siendo interpretado por el fiscal Ferrari como una clara referencia al botín obtenido en el robo a Rivarola. Estos mensajes están reforzando la hipótesis de la fiscalía sobre la participación de Gómez y Brites en el delito.
«¿Todos agarraron cara chica?», preguntó la joven en referencia a los dólares. Brites respondió que sí, que todos eran de ese tipo.» («ámbito.com», s.f.)
Las ramificaciones de la Banda del Millón: una investigación en curso
A pesar de los arrestos y las evidencias recolectadas, la investigación sobre la Banda del Millón continúa avanzando. Las autoridades están trabajando para identificar a otros posibles implicados y desmantelar por completo la organización criminal. La banda, que comenzó sus actividades delictivas hace varios años en el barrio La Cava, parece tener todavía ramificaciones activas, incluso tras las rejas. La complejidad del caso está demandando un esfuerzo coordinado entre la policía, la fiscalía y el poder judicial para llevar a todos los responsables ante la justicia.
La investigación sigue en curso, y las autoridades están trabajando diligentemente para identificar a otros posibles cómplices y desmantelar completamente esta peligrosa banda que, según «ámbito.com» (s.f.), ha estado operando durante años.