¿Estás notando más pestañas en tu almohada? Podría ser la temporada de caída
Si últimamente has notado una mayor cantidad de pestañas en tu almohada o en el lavabo, no te alarmes. Según un artículo de El Imparcial (2025), estás experimentando lo que muchos expertos denominan la «temporada de caída de pestañas», un proceso natural que se intensifica durante la primavera y el otoño.
La Dra. Allison V. Coombs, directora de cirugía plástica oculofacial en Manhattan Eye, Ear & Throat Hospital, explica que este fenómeno es similar al ciclo de caída del cabello que se observa en las mismas estaciones (El Imparcial, 2025). Si bien no existe una explicación científica definitiva, se barajan hipótesis relacionadas con los cambios de temperatura, la humedad y la exposición a alérgenos o al sol.
¿Cuántas pestañas es normal perder al día?
La buena noticia es que esta caída suele ser temporal y no debería ser motivo de gran preocupación si se mantiene dentro de límites moderados. La Dra. Coombs (El Imparcial, 2025) indica que la pérdida de menos de cinco pestañas al día se considera normal. Sin embargo, superar esta cantidad con frecuencia podría ser una señal de que algo no está funcionando correctamente.
La importante función protectora de las pestañas
Más allá de su valor estético, las pestañas desempeñan un papel crucial en la protección de nuestros ojos. Actúan como una barrera física que impide que partículas, polvo y otros residuos entren en contacto directo con la superficie ocular. Además, tienen una función sensorial: al detectar un objeto cercano, desencadenan un parpadeo reflejo que protege el ojo de posibles daños. Sin este mecanismo de defensa, nuestros ojos quedarían más expuestos a irritaciones, sequedad y la incómoda sensación de tener algo en el ojo.
Prácticas estéticas y la caída de pestañas
Coombs (El Imparcial, 2025) también advierte que ciertas prácticas estéticas, como el uso de extensiones de pestañas o sueros para el crecimiento, pueden generar efectos secundarios como debilitamiento o caída excesiva. Por ello, recomienda consultar con un especialista antes de utilizarlos de forma continua.
Señales de alerta: ¿Cuándo consultar a un profesional?
No toda caída de pestañas se debe achacar a la temporada. Según El Imparcial (2025), si notas que las pestañas se caen en grandes cantidades, aparecen calvas en la línea de las pestañas o si experimentas molestias visibles en los párpados, es fundamental acudir a un profesional. Estas señales podrían estar relacionadas con problemas de salud más serios que requieren diagnóstico y tratamiento.
Signos que debes tener en cuenta:
- Caída de pestañas en grupos
- Presencia de costras o fragilidad excesiva
- Pérdida localizada cerca de lunares u otras lesiones cutáneas (que podría ser un signo temprano de cáncer de piel)
- Blefaritis (inflamación de los bordes de los párpados causada por bacterias o ácaros)
¿Qué es la blefaritis?
La blefaritis es una afección común que causa inflamación en los bordes de los párpados. Puede ser causada por bacterias, ácaros, alergias o problemas de piel como la dermatitis seborreica. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón, ardor y la formación de costras en las pestañas. En casos severos, la blefaritis puede causar la caída de las pestañas.
Conclusión: Prioriza la salud de tus pestañas
En resumen, las pestañas son mucho más que un simple complemento estético. Son la primera línea de defensa de nuestros ojos y, por lo tanto, su cuidado debe tomarse en serio. Si percibes cambios importantes, lo más aconsejable es acudir a un oftalmólogo para recibir una valoración profesional (El Imparcial, 2025).
Referencias
El Imparcial. (2025, 15 de abril). Es temporada de “caída de pestañas”: Síntomas comunes y cómo saber si algo no anda bien. https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/15/es-temporada-de-caida-de-pestanas-sintomas-comunes-y-como-saber-si-algo-no-anda-bien/