El calor extremo y su impacto en el envejecimiento biológico
Según el estudio, las personas que residen en áreas con frecuentes olas de calor intenso muestran signos de envejecimiento biológico más pronunciados en comparación con aquellos que viven en climas más moderados. Este fenómeno es particularmente evidente en ciudades como Phoenix, Arizona, donde el calor extremo es una constante durante gran parte del año.
¿Qué es el envejecimiento biológico y cómo se mide?
El envejecimiento biológico se refiere a los cambios que ocurren en las células y sistemas del cuerpo a lo largo del tiempo, y que no siempre coinciden con la edad cronológica. Para medir este proceso, los científicos utilizan marcadores epigenéticos, que son modificaciones en la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN.
En el estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre de más de 3,600 personas de 56 años o más, participantes de un estudio sobre salud y jubilación en Estados Unidos. Durante seis años, examinaron los cambios epigenéticos para calcular la edad biológica de cada participante y compararon estos datos con la información climática de sus lugares de residencia.
Resultados alarmantes: Hasta 14 meses adicionales de envejecimiento
Los resultados revelaron que los adultos mayores que viven en áreas donde la temperatura supera los 32 grados Celsius durante al menos la mitad del año pueden experimentar hasta 14 meses adicionales de envejecimiento biológico en comparación con aquellos que están expuestos a menos de 10 días calurosos al año. Este hallazgo subraya la magnitud del impacto del calor extremo en la salud de este grupo demográfico.
La importancia de la humedad relativa
En lugares con alta humedad, el sudor no se evapora fácilmente, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para enfriarse y aumenta el riesgo de sufrir golpes de calor y otros problemas de salud relacionados con el calor.
Medidas de mitigación y políticas públicas
Ante estos preocupantes hallazgos, los investigadores enfatizan la necesidad de implementar medidas de mitigación para proteger a los adultos mayores del calor extremo. Entre las posibles estrategias, sugieren aumentar la cantidad de espacios verdes urbanos, plantar más árboles y proporcionar más sombra en las ciudades.
Estrategias para proteger a los adultos mayores del calor
- Aumentar los espacios verdes urbanos.
- Plantar más árboles para proporcionar sombra.
- Crear centros de enfriamiento accesibles.
- Promover la hidratación y la alimentación saludable.
- Educar sobre los riesgos del calor y cómo prevenirlos.
Próximos pasos en la investigación
Los investigadores planean analizar otros factores que podrían hacer que algunas personas sean más propensas al envejecimiento acelerado por el calor y cómo esto afecta su salud a largo plazo. Este conocimiento permitirá desarrollar estrategias más específicas y efectivas para proteger a los adultos mayores del calor extremo y promover un envejecimiento saludable.