¿Estás pensando en cambiar tus placas foráneas en Nuevo León? Esto es lo que necesitas saber
Si resides en Nuevo León y posees un vehículo con placas de otro estado, es probable que te estés preguntando sobre el proceso para realizar el cambio. El Consejo Consultivo de Movilidad y Accesibilidad está considerando medidas para regular la circulación de vehículos foráneos en el Área Metropolitana de Monterrey durante las horas de mayor congestión. Ante esta situación, es crucial conocer los requisitos y costos asociados a este trámite.
Requisitos y Documentación Necesaria
Según el Instituto de Control Vehicular de Nuevo León (ICVNL), el proceso de cambio de placas foráneas exige la presentación de cierta documentación y el cumplimiento de especificaciones técnicas. Es importante destacar que la revisión física del vehículo solo se está llevando a cabo en el módulo de Plazas Outlet en Monterrey.
¿Cuándo es necesaria la revisión física?
La revisión física del vehículo es obligatoria en los siguientes casos:
- Vehículos modelo 2018 o más reciente, con factura o placas procedentes de otro estado.
- Vehículos modelo 2016 o 2017 provenientes de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Yucatán o Zacatecas.
- Vehículos no emplacados hace más de un año.
- Vehículos cuya información no se encuentra en el Registro Público Vehicular (Repuve), indicando posible reporte de robo.
Si tu automóvil no cumple con estos requisitos, deberás dirigirte a una delegación del ICVNL para registrarlo en la entidad. En el caso de las motocicletas, la revisión física no es obligatoria, pero el trámite debe realizarse en una sucursal del ICVNL.
Documentos a presentar
Para realizar el cambio de placas, deberás presentar los siguientes documentos:
- Licencia de conducir vigente de Nuevo León.
- Tarjeta de circulación.
- Factura original transferida o a tu nombre. En caso de existir, presentar el consecutivo completo de facturas.
- Placas o baja del estado de origen.
¡Atención! El pago solo se acepta con tarjeta de crédito o débito; no se admite efectivo.
¿Cuánto cuesta el cambio de placas?
De acuerdo con información proporcionada por el Instituto de Control Vehicular en su página de Facebook, el costo total del trámite es de 5657 pesos. Este monto incluye el alta, las placas, la constancia de registro vehicular y la certificación con el estado de origen. Es importante tener en cuenta que, si se requiere un cambio de propietario, este tendrá un costo adicional.
Horarios y Ubicación del Módulo de Revisión Física
El módulo de revisión física que se encontraba en el Parque Fundidora está actualmente suspendido. Temporalmente, se ha habilitado un módulo en Plaza Outlet, ubicada en el municipio de Monterrey, con un horario de atención de 8:00 a 14:00 horas.
Horarios especiales por Semana Santa
Debido a las vacaciones de Semana Santa, las delegaciones del ICVNL tendrán horarios especiales. Del 14 al 16 de abril, el horario será normal, pero permanecerán cerradas del 17 al 20 de abril. Reanudarán operaciones durante los siguientes seis días y cerrarán nuevamente el 27 de abril.
Implicaciones de la Propuesta de Restricción Vehicular
Como se mencionó anteriormente, el Consejo Consultivo de Movilidad y Accesibilidad está analizando la posibilidad de restringir la circulación de vehículos foráneos en el Área Metropolitana de Monterrey durante las horas pico. Esta medida, de ser implementada, podría tener un impacto significativo en los propietarios de vehículos con placas de otros estados que transitan por la ciudad. Es por esto que resulta crucial estar informado sobre las opciones disponibles y los trámites necesarios para regularizar la situación vehicular en Nuevo León, como lo menciona Marcela de Luna («¿Cómo cambiar placas foráneas en Nuevo León y cuánto cuesta el trámite? | REQUISITOS,» 2023).
Conclusión
Si estás considerando cambiar tus placas foráneas en Nuevo León, ahora tienes una guía completa con los requisitos, costos y horarios de atención. Mantente informado y cumple con los trámites necesarios para evitar inconvenientes y contribuir a una movilidad más eficiente en la ciudad. Recuerda que los costos y la información proporcionada pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar las fuentes oficiales del Instituto de Control Vehicular de Nuevo León para obtener la información más actualizada, tal como lo reporta Grupo Milenio («¿Cómo cambiar placas foráneas en Nuevo León y cuánto cuesta el trámite? | REQUISITOS,» 2023).