Casación respalda el derecho a la educación en cárceles argentinas

La Cámara Federal de Casación Penal está reafirmando el derecho a la educación para las personas privadas de libertad en Argentina. En una reciente resolución, el máximo tribunal penal ha anulado una sanción impuesta a un estudiante que se encuentra cursando estudios universitarios en la cárcel de Devoto. Esta decisión está subrayando la importancia de la educación como herramienta de reinserción social y desarrollo personal, incluso en contextos de encierro.

Anulación de la sanción disciplinaria

Los jueces Slokar y Ledesma están enfatizando que la sanción no tenía justificación, considerando que el interno es un alumno regular de la carrera de abogacía y ha demostrado un excelente desempeño académico. La sentencia está destacando que el estudiante ha aprobado cuatro materias del Ciclo Profesional Común con calificaciones entre 7 y 10, además de haber acreditado trece asignaturas de otra carrera en el área de Ciencias Económicas.

El derecho a la educación en contextos de encierro

El juez Slokar está recordando que el derecho a la educación en contextos de encierro adquiere una relevancia aún mayor, convirtiéndose en un derecho básico fundamental. Este derecho, consagrado en el artículo 14 de la Constitución Nacional, está imponiendo al Estado la responsabilidad de asegurar que el acceso al conocimiento trascienda los muros de las prisiones.

Slokar está señalando que la inserción educativa de nivel superior en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está celebrando su cuadragésimo aniversario. El Centro Universitario Devoto (C.U.D.) no solo está ofreciendo materias de estudio, sino que también está facilitando la autogestión y el acceso a recursos bibliográficos para los estudiantes privados de libertad.

Impacto del Centro Universitario Devoto

Durante estas cuatro décadas, más de 3500 alumnos han cursado estudios universitarios en las cárceles a través de la Universidad de Buenos Aires. Según Slokar, se han extendido más de 150 títulos de grado y cientos de certificados técnicos de especialización, además de los otorgados a estudiantes que finalizaron su formación académica en la UBA tras obtener la libertad.

Slokar está citando al Papa Francisco para subrayar la importancia de la educación en lugar de la represión, argumentando que la educación es un camino más difícil pero más efectivo para la reinserción social. La jueza Ledesma está agregando que la defensa solicitó la revisión de filmaciones del incidente, pero la administración penitenciaria continuó con la sanción sin considerar esta evidencia.

Contexto del caso

El interno en cuestión está cumpliendo una condena de cuatro años y once meses por transporte de marihuana. El 25 de octubre de 2024, fue sancionado con nueve días de exclusión de actividades comunes por poseer un dispositivo de telefonía celular en una bolsa al regresar del Centro Universitario de Devoto el 5 de julio de 2024, en contravención del reglamento disciplinario interno.

Implicaciones y perspectivas

La resolución de la Cámara Federal de Casación Penal está sentando un precedente importante en la protección del derecho a la educación en contextos de encierro. Esta decisión está reafirmando que la educación es una herramienta fundamental para la reinserción social y el desarrollo personal de las personas privadas de libertad. Las autoridades están siendo instadas a garantizar que los internos tengan acceso a los recursos educativos necesarios para completar sus estudios y construir un futuro mejor.

La educación en las cárceles no solo está beneficiando a los individuos, sino que también está contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Al brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo, se está reduciendo la reincidencia y promoviendo la integración social de quienes han cumplido sus condenas.